Películas con fuerte identidad autoral en la primera edición brasileña de Cinéma en Construction
La edición brasileña del work in progress de Cinélatino de Toulouse, Cinéma en Construction, tendrá lugar entre el 9 y el 11 de julio en el marco de São Paulo Audiovisual Hub – Mostra Paulo Gustavo. A diferencia del wip francés, éste se enfoca exclusivamente en películas del país anfitrión. Los seis títulos escogidos están protagonizados por personajes que deambulan perdidos hasta que un encuentro casual los impulsa a un proceso de cambio. LatAm cinema los invita a conocer los seis proyectos elegidos: dos óperas primas, dos segundas películas y dos de directores consagrados.
Sobre la decisión de organizar esta edición brasileña del wip francés, la coordinadora de programación de Cinélatino Toulouse Eva Morsch Kihn comenta en declaraciones a LatAm cinema que se enmarca en el objetivo de cooperar con organizaciones establecidas en América latina para acompañar realizadores locales: “Con esta edición dedicada a acompañar la creación brasileña, podemos dar visibilidad a la diversidad de las películas en construcción del territorio e incluirlas en una dinámica internacional desde Brasil para acelerar su finalización y su recorrido internacional”.
La selección fue realizada a partir de los 53 largometrajes de ficción, híbridos, experimentales y de animación de todo el país que se presentaron a la convocatoria. Sobre el perfil de las obras, Morsch Kihn destaca la amplia gama de temáticas y estéticas: “Este cine, con su fuerte identidad autoral, aborda temas sociales, culturales e históricos que resuenan con la actualidad. El singular estilo de escritura, combinado con la poesía, la autenticidad y emoción, revela lo que permanecía en las sombras”.
“Papagaios” es la ópera prima de ficción de Douglas Soares, un largometraje de ficción combina sátira social y tensión psicológica. Producido por Meus Rossos en coproducción con Glaz Entretenimento, el film esta protagonizado por Tunico, un hombre que acosa a periodistas para aparecer en televisión y que, tras un accidente, conoce a un joven misterioso que se convierte en su aprendiz. En fase de proyecto recibió ayudas del Fundo Setorial do Audiovisual (FSA) y Riofilme+ Ley Paulo Gustavo, y participó en los laboratorios de desarrollo Curitiba Lab en 2017 y Residência Base en 2019. La distribución está a cargo de Olhar Distribuição de Filmes.
La segunda ópera prima de esta selección es también el único filme animado escogido: “Ana, en passant”, dirigido por Fernanda Salgado y producido por Apiário Estúdio Criativo en coproducción con la portuguesa Sardinha em Lata. La película sigue a una joven francesa que vive en París con su abuela Alice, bailarina y profesora de danza brasileña. Tras la repentina muerte de su abuela, Ana tratará de desentrañar quién es realmente. El proyecto recibió el fondo de coproducción de Ibermedia; en Brasil obtuvo ayudas para su desarrollo de CODEMGE en el estado de Minas Gerais y fondos de ANCINE para producción y postproducción en las líneas para Nuevos Realizadores y Cine de las regiones (“Arranjos Regionais”). En Portugal obtuvo la ayuda de coproducción minoritaria de ICA.
“Noites brancas” es el segundo largometraje de Luiz Dantas después de “Se Deus Vier que Venha Armado”. Producida por Plano Geral, la película trata sobre un carnicero solitario que conoce a una chica y, empujado por una fuerte necesidad de conexión, se embarca en un viaje emocional de autodescubrimiento. El proyecto ganó la convocatoria 2022 para nuevos realizadores del FSA y recibió una tutoría de guion por parte de Spcine. El guion, una adaptación de la novela “Noches blancas” de Fiódor Dostoievski, fue seleccionado por el Best Seller to Box Office, empresa especializada en adaptaciones literarias.
“Este cine, con su fuerte identidad autoral, aborda temas sociales, culturales e históricos que resuenan con la actualidad”.
“Lusco-Fusco” está dirigido por la dupla formada por Bel Bechara y Sandro Serpa, dos directores que llevan dos décadas escribiendo, dirigiendo y produciendo juntos. Juntos fundaron Macondo Filmes en 2001 y juntos dirigieron juntos su primer largometraje, “Onde Quer que Você Esteja”, en 2018. Este nuevo proyecto, su segundo largometraje en conjunto, es una producción de Manjericão Filmes en coproducción con Macondo Filmes que retrata el vínculo entre una maestra atrapada en una relación abusiva y una limpiadora analfabeta. El proyecto fue financiado a través de la Lei Paulo Gustavo en su convocatoria para producción de largometrajes.
Los dos últimos proyectos en esta primera edición de Cine en Construcción São Paulo están dirigidos por realizadores con amplia trayectoria. “Funk” de Aly Muritiba está protagonizada por una joven cantante de funk que, tras conocer a un productor de música, deberá elegir entre triunfar en la industria musical y defender sus raíces y el legado de su madre. Muritiba cuenta con más de 200 premios en festivales de cine y varias de sus realizaciones fueron estrenadas en reconocidos espacios internacionales: en 2013 estrenó el cortometraje “Pátio” en la Semana de la Crítica de Cannes, en 2018 estrenó “Ferrugam” en Sundance y tres años después “Deserto particular” recibió el premio de la crítica en la Giornata degli Autori de Venecia. Producido por Paranoid Filmes, ”Funk” fue financiado por medio del FSA. Intramovies está cargo de las ventas.
“Ela foi ali guardar o coração na geladeira” está dirigido por otra dupla de directores: Cristiane Oliveira y Gustavo Galvão y producido por Crisol Filmes en coproducción con 400 Filmes. Este será el cuarto largometraje de Oliveira después “Mulher do Pai”, “A Primeira Morte de Joana” y “Até que a Música Pare”, mientras que para Galvão será el sexto (“Nove Crônicas para um Coração aos Berros”, “Uma Dose Violenta de Qualquer Coisa”, “Ainda Temos a Imensidão da Noite”, “Inventário de Imagens Perdidas y “O Vazio de Domingo à Tarde”). En este film siguen a Luiza, que recibe unos videos en su casa en Porto Alegre en los que se ve a una mujer desconocida narrando su vida en Uruguay, pero hay algo inquietante: la mujer tiene la misma cara que la madre de Luiza, ya fallecida. El proyecto recibió la ayuda para desarrollo de la LeY Paulo Gustavo y el apoyo de la Prefeitura Municipal de Porto Alegre.
Los seis proyectos en postproducción serán presentados ante agentes de ventas, programadores, distribuidores y otros profesionales de industria en busca de oportunidades de visibilización y apoyo para la finalización y circulación de los filmes.