• Producers Lab de Locarno culmina su trienio dedicado a la región poniendo foco en el trabajo colectivo

    Sesión de apertura de Open Doors 2023.

Producers Lab de Locarno culmina su trienio dedicado a la región poniendo foco en el trabajo colectivo

Entre el 8 y el 13 de agosto se llevará adelante la tercera y última edición del Foco de Open Doors en América Latina y el Caribe, el programa de industria del Festival de Locarno, que dedicó el último trienio al fortalecimiento audiovisual de más de 20 países de la región. El Producers Lab es un taller de entrenamiento para productores que, junto Projects Hub, son las principales actividades del programa.  LatAm cinema los invita a conocer los nueve productores seleccionados y las reflexiones de Zsuzsi Bánkuti, directora de Open Doors, sobre la industria cinematográfica de la región.

“En estos tres años nos enfocamos en conocer la región y descubrir cuáles eran sus principales necesidades. Entendimos que allí existen muy pocos directores creativos”, cuenta a LatAm cinema Zsuzsi Bánkuti, directora de Open Doors, y agrega: “La mayor parte del trabajo que hace el director es, en realidad, trabajo del productor, pero el director tiene que hacerlo porque los productores están enfocados en organizar las cosas y en la financiación, en hacer números y conseguir el dinero. Pero el productor tiene que trabajar en todo el lado creativo, que incluye postulaciones, escritura de textos y evolución del guion, porque un director escribe un guion pero luego puede querer adaptarlo para un determinado fondo o agente, entonces si entiendes estos aspectos de la industria cinematográfica internacional puedes ser un muy buen aporte para la director. Si hay un buen productor creativo, el director tal vez ni siquiera necesite un asesor de guión. Hay muchos productores creativos en países con mayores industrias como Argentina, Chile, Colombia o México, pero en la región en la que hicimos el foco no hay tantos”.

Bánkuti cuenta que el primer año hubo más productores del Caribe y Centroamérica, en el segundo, más de Sudamérica, y que esta tercera edición, que la sorprendió por la gran calidad de las postulaciones, combina productores de muchos países.

Tres de los seleccionados del Producers Lab este año provienen de América Central. Morena Guadalupe Espinoza es una productora, actriz y escritora de Nicaragua con experiencia en la producción de series televisivas en su país. Actualmente se encuentra desarrollando cortometrajes y largometrajes, y acude a Locarno con Tecla Films, empresa que fundó junto a Illimani de los Andes con el objetivo de producir contenido con identidad latinoamericana. Luis Flores Alvarenga es un productor hondureño que en 2014 fundó la compañía Thau Honduras, que tras producir cuatro cortometrajes, un largometraje documental y una producción asociada, actualmente está desarrollando tres largometrajes. Patricia Velásquez es una productora, directora y guionista de Costa Rica con amplia experiencia en programas de entrenamiento e industria internacionales, que también fue productora del Festival Internacional de Cine de Costa Rica. Su nuevo trabajo como directora, “La piel del agua”, tendrá su premiere en Open Doors Screenings. Su empresa productora, Tiempo Líquido, produce desde 2008 series, documentales y largometrajes de ficción.

Entre los productores elegidos de las islas del Caribe se encuentra la haitiana Wendy Desert, que, a la cabeza de la asociación SineNouvèl, se encarga de organizar el Nouvelles Vues Haiti International Film Festival. En 2020 cofundó L’Autre Regard Films Productions con el objetivo de producir propuestas innovadoras que contribuyan al resurgir del cine haitiano, con un especial interés en temáticas de derechos humanos, justicia social e identidad. La cubana Yamila Marrero, coordinadora de Nuevas Miradas, promueve el desarrollo de primeras y segundas películas de mujeres cineastas; llega a Open Doors con la productora Crisálida Producciones.

“En estos tres años nos enfocamos en conocer la región y descubrir cuáles eran sus principales necesidades. Entendimos que allí existen muy pocos directores creativos”.

También son tres los productores sudamericanos, más una cuarta que participa como observadora. La boliviana Camila Molina es cofundadora de Color Monster, productora y estudio creativo con foco en filmes con atractivo global y narrativas originales. Nicolás Carrasco es un productor, crítico y distribuidor peruano que regresa a Locarno tras haber participado en Locarno Summer Academy en 2015. La compañía que fundó en 2016, Walden Films, ha distribuido varios largometrajes y actualmente desarrolla su primer proyecto como empresa productora. Romola Lucas es una productora de Guyana cofundadora de Third Horizon, empresa sin fines de lucro que creó la plataforma de streaming Studio Anansi TV y el Third Horizon Film Festival para dar visibilidad a los cineastas caribeños. Romola Lucas acude a Locarno con Marabunta Pictures, una productora independiente enfocada en Guyana y el Caribe. La selección se completa con la paraguaya Andrea Fatecha Bernal, que acude al Producers Lab en calidad de observadora gracias a la colaboración con la Escuela Internacional de Cine y TV (EICTV) de Cuba.

“Este año tenemos un muy buen equilibrio que combina talentos jóvenes con gente con más experiencia. En Producers Lab no seleccionamos proyectos, elegimos a las personas y armamos un grupo. Mucho del trabajo se basa en compartir experiencias y enseñarnos unos a otros, entonces tenemos en cuenta la nacionalidad, las vivencias y hasta la personalidad de cada productor o productora para que aprendan a expresarse, a escuchar y a apoyarse mutuamente”, cuenta la directora de Open Doors, quien aclara que para estimular la conversación se elige una temática como hilo conductor del diálogo: el año pasado fue “identidad” y este año “colectivo”.

Open Doors se completa con otros programas: Projects' Hub es una plataforma de coproducción para proyectos de largometraje que seleccionó ocho películas de la región, y The Directors Club eligió 17 directores que presentarán ocho largometrajes y nueve cortometrajes en los Open Doors Screenings durante el festival. “Este año apostamos por varios directores y productores aún no descubiertos, personas que podrían haberse perdido en el mercado europeo en medio de todos esos grandes nombres y grandes países. Estamos felices de poder ofrecerles este espacio a nuevos talentos, y realmente creemos en ellos”, concluye Bánkuti.