FICCI 65 abre convocatoria para secciones oficiales y work in progress

Convocatorias - Colombia

El Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI) anunció la apertura de la convocatoria para su edición 65, que se celebrará del 14 al 19 de abril de 2026. Una de las novedades más relevantes de la próxima edición es el regreso de la competencia oficial. Según informó la organización del certamen, las películas seleccionadas en varias de las secciones del Festival podrán optar por reconocimientos en categorías de largometrajes y cortometrajes. El FICCI 65 mantiene además su estatus como festival calificador para los Premios de la Academia, los Oscar, en las categorías de cortometrajes y documentales iberoamericanos.

Abierta hasta el 30 de noviembre, la convocatoria acepta largometrajes y cortometrajes de cualquier nacionalidad, género, temática o técnica en las siguientes categorías: Colombia, Iberoamérica, Internacional, (S)paces of Time, De Indias, Tierra Adentro, Cortos Universitarios, Cine Afro, Cine Indígena y Cine en los Barrios.

(S)paces of Time está enfocado en obras que exploran las posibilidades temporales y narrativas del cine sin limitaciones de duración ni de forma, funcionando como una plataforma para propuestas innovadoras y ambiciosas. La sección Colombia mantendrá su carácter competitivo para largometrajes y cortometrajes en ficción, documental, ensayo o animación, mientras que Iberoamérica recibirá producciones de América Latina, el Caribe, España y Portugal bajo los mismos criterios. La sección Internacional acogerá películas de países distintos a Colombia e Iberoamérica, incluyendo Estados Unidos, Canadá, Europa no ibérica, África, Asia y Oceanía.

El Festival también abre de nuevo Cine en los Barrios como sección oficial y competitiva, que llevará el cine a las comunidades cartageneras y bolivarenses con películas de cualquier nacionalidad o género que fomenten el encuentro humano, cultural y social. La sección Cortos Universitarios, dirigida a estudiantes colombianos de universidades nacionales e internacionales, está exenta del pago de inscripción.

La sección De Indias está enfocada en obras rodadas en Cartagena o en el departamento de Bolívar, o producidas por cineastas establecidos en la región, y contará con un reconocimiento económico para los seleccionados. Tierra Adentro está pensada para obras filmadas en territorios colombianos con grandes limitaciones de infraestructura cinematográfica y, al igual que la sección universitaria, estará exenta de pago de inscripción.

El programa se completa con dos secciones que ponen en el centro a comunidades históricamente marginadas: Cine Afro, con producciones sobre las culturas y realidades afrodescendientes, y Cine Indígena, con películas que aborden las experiencias y reivindicaciones de los pueblos originarios.