Veinte proyectos en desarrollo de largometrajes y series procedentes de Europa y América Latina participarán en el Foro de Coproducción y Financiación, espacio del mercado Iberseries & Platino Industria que busca fomentar alianzas estratégicas entre actores del sector audiovisual de ambos continentes. Los responsables de los proyectos mantendrán reuniones individuales con potenciales socios creativos, coproductores, agentes de ventas, distribuidores, financiadores y plataformas.
“El Foro no solo constituye un espacio esencial para la gestión de nuevas sinergias y el impulso de proyectos en desarrollo, sino que también se consolida como un termómetro de las nuevas tendencias creativas y de los modelos emergentes del audiovisual iberoamericano”, explicó la organización en una nota de prensa.
España lidera la selección de los proyectos de largometrajes con la animación “Desechable” (Jaibo Films, Nocroma – España, Colombia), el documental “El salto al vacío” (La Lupa Produccions), las comedias “Fue idea de ella” (La Maldita – España, Argentina) y “No hay surf en Marte” (Doc Land Films – España, Brasil), el thriller “La vida infinita” (Meridional Producciones), y el drama “Los relatos” (Aquí y Allí Films – España, Rumania).
La lista se completa con los argentinos “Cerrado por duelo” (Jaque Content, The Piranesi Experience, Juntos Films – Argentina, Italia, Chile) y “Tiempo fuera” (Twins Latin Films, Amada Contents, Metrópolis Films – Argentina, Uruguay, España); con el peruano “¿Y ahora qué quiere mamá?” (Kapow, Del Barrio Producciones – Perú, Argentina), y el mexicano “La Leyenda de don Juan Manuel “ (Black Sheep – México, España).
En el capítulo de series, los proyectos seleccionados son “Águas Passadas” (TV ON Producciones, Caracol Studios – Portugal, España), “Colón - Mitos y orígenes” (Indie Eye Productions, AG Media, EFD Studios – EE.UU., España), “Departamento de casados” (La Maldita – España, Argentina, EE.UU.), “Escuela de gorrones” (The Aurora Project, Tyrano Films – España, México), “La negra Dominga” (TV ON Producciones – España), “Malena, la protagonista” (Poster Films, Navajo Films – Argentina, Uruguay), “Marte Río Fundación” (Trapo Films – Chile), “Patagonia. Lo que esconde el paraíso” (Atlantika Films, Maria Wood Producciones – España, Chile), “Romané” (Villano Producciones – Chile), y “Sábado Sabadete” (Alejandro Rey Miniño – España).
Iberseries & Platino Industria anunció también la apertura de dos convocatorias: el workshop “Del guion a la pantalla: Negociar, colaborar, proteger” y una nueva iniciativa patrocinada por Methos Media. El primero es un taller práctico para productores, creadores y profesionales legales del sector que busca fortalecer el conocimiento legal y de negocio aplicado al desarrollo de obras audiovisuales, desde la adquisición de derechos hasta la gestión de riesgos en la producción. Con la convocatoria abierta hasta el 21 de agosto con el único de contar con una acreditación en Iberseries & Platino Industria, el programa se desarrollará de forma presencial en Madrid durante tres jornadas, dentro de las fechas de celebración del evento, tal como se informa en este enlace.
Entre los temas que se abordarán se incluyen negociación y contratación de derechos de guion, música y obras preexistentes; titularidad de la propiedad intelectual, modelos de negocio y contratos en entornos internacionales, así como gestión de seguros y prevención de riesgos durante la producción. El taller contará con la participación de los expertos Sydney Borjas y Rafael Fernández-Shaw (Scenic Rights), Camila Wilches (Sony Pictures TV International Production), Jesús Prieto (CREA SGR), y María Dolores Gutiérrez (Cinevent Online), entre otros.
El evento también anunció una nueva convocatoria patrocinada por Methos Media, la empresa de entretenimiento audiovisual que busca promover la producción y distribución de contenidos con valores culturales, familiares y de alta proyección internacional. El llamado está dirigida a cineastas, realizadores y productores de Iberoamérica con proyectos de ficción, documental y animación –tanto en formato de serie como largometraje– que estén en fase de desarrollo avanzado y cuenten con al menos un 30% de financiación confirmada. Serán seleccionados hasta 20 proyectos, que participarán en reuniones one to one con representantes de Methos Media.
“Se valorarán la experiencia previa de la productora, la calidad y originalidad del contenido, la viabilidad financiera del proyecto y su adecuación a la línea editorial de Methos Media, centrada en el entretenimiento familiar saludable. También se tendrá en cuenta la innovación en formatos, estrategias de financiación y distribución, así como documentación adicional como teasers, compromisos de socios o cartas de interés”, explican en la convocatoria que permanece abierta hasta el 20 de agosto.
La quinta edición de Iberseries & Platino Industria tendrá lugar del 30 de septiembre al 3 de octubre en Matadero Madrid, promovida por EGEDA y Fundación Secuoya, en colaboración con FIPCA.