INAP recibe inyección presupuestaria de las plataformas de streaming para fomentar el cine paraguayo

Instituciones - Paraguay

El cine paraguayo está de enhorabuena. En las últimas semanas, el presupuesto del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) se vio reforzado con una importante inyección de las plataformas que se destinará a fomentar el cine nacional a través del Fondo Nacional del Audiovisual Paraguayo (FONAP). En esta línea, recientemente también se lanzó un programa público para impulsar la difusión y mejorar el acceso de la ciudadanía al cine paraguayo. 

La inyección para 2025 asciende a 8000 millones de guaraníes (en torno al millón de dólares), que duplican el presupuesto inicial de este año. Este monto proviene de la Fuente 30, destinada a recursos institucionales. En declaraciones a LatAm cinema, el director ejecutivo del INAP, Christian Gayoso, destaca justamente la importancia del origen de la inyección: “La incorporación, por primera vez, de la Fuente 30 en el presupuesto del INAP implica un reconocimiento claro por parte del gobierno nacional hacia el sector audiovisual como política pública estratégica: significa que hay un compromiso del gobierno central para fortalecer el FONAP”. La autoridad paraguaya añade que se esperaba contar con los recursos recién en 2026: “Sin embargo, ya en 2025 estamos recibiendo una ampliación para poner en marcha lo que planificamos ejecutar con esta fuente de financiamiento”. 

Autoridades durante la firma del decreto de ampliación presupuestaria del INAP.

Los ingresos de la Fuente 30 provienen del 50% de la recaudación de las plataformas de streaming, tal y como determina la Ley 6106/2018 de Fomento al Audiovisual en su Artículo 11. Este artículo prevé otras tres fuentes financieras: asignaciones especiales en Presupuestos Generales (Fuente 10, la fuente del resto del presupuesto para este año), ingresos por la prestación de servicios, y aportes nacionales e internacionales. A futuro, se prevé que este ingreso sea mayor: “El trabajo técnico de identificación de la Fuente 30 arroja que al FONAP le corresponden unos cinco millones de dólares. Es una proyección anual estimativa, sujeta a variación según el comportamiento del consumo de servicios audiovisuales y la recaudación efectiva de los impuestos que generan estos servicios”, señala Gayoso.   

Consultado por los ejes de ejecución, el jerarca identifica tres principales: fortalecer la producción nacional a través del fortalecimiento de las convocatorias de fondos, incorporando la producción de series; crear una escuela cinematográfica pública y gratuita con nivel de licenciatura “que sea referencia de formación para la región”, y lanzar el proyecto de cash rebate PROA PY, cuyo reglamento ya fue aprobado con porcentajes de retorno de entre el 18 y el 20 %.  “Estos tres ejes representan aproximadamente el 90 % de la Fuente 30. El resto será utilizado para otras acciones misionales y para el fortalecimiento institucional con el objetivo de consolidar una política audiovisual integral que combine estímulo a la creación, atracción de inversiones y formación profesional de excelencia”, concluye Gayoso. 

En paralelo, el INAP ha aprobado recientemente el Proyecto de Difusión del Cine y del Audiovisual Paraguayo (PRODICAP), un nuevo programa estratégico que busca fortalecer la distribución y exhibición del cine paraguayo dentro del país e internacionalmente. En este sentido, se canalizarán recursos del FONAP para financiar acciones en cuatro líneas: Exhibición en salas y centros culturales; Apoyo a festivales nacionales; Difusión mediante medios digitales; y Adquisición de derechos para el Catálogo Institucional de obras cinematográficas paraguayas.Todas las modalidades priorizarán la descentralización, la equidad cultural y la inclusión territorial.