Industry Academy Locarno, el programa de formación y reflexión sobre temas de distribución y ventas organizado por la división de industria del festival suizo, recibe inscripciones hasta el 26 de mayo para su edición en Chile. El taller busca fomentar el desarrollo de una nueva generación de profesionales que se incorporan a la industria cinematográfica independiente, ayudándoles a comprender mejor los retos de la industria al tiempo que amplían su red de contactos.
El llamado está abierto a profesionales emergentes en el ámbito de la circulación de cine independiente, preferentemente menores de 40 años, con un mínimo de dos años de experiencia en las áreas de ventas, marketing, distribución en línea y tradicional, exhibición, programación, curaduría y gestión cultural, y con un buen nivel de inglés y español, tal como se explica en las bases.
El programa seleccionará 10 participantes de Iberoamérica, a los que ofrecerá tutorías con profesionales internacionales de amplia trayectoria en el ámbito de la circulación de cine independiente, así como la oportunidad de encuentro con profesionales de la industria audiovisual. Chile Industry Academy tendrá lugar del 18 al 22 de agosto en el marco de la 21 edición del Santiago Festival Internacional de Cine (SANFIC) en la ciudad de Santiago de Chile.
Por otro lado, Locarno industry Academy anunció los seleccionados para sus ediciones de México, Costa Rica y Bogotá. Los seleccionados para México Locarno Industry Academy son los hondureños William Reyes (Opida) y Nincy Melissa Perdomo Banegas (Colectiva de Cineastas Hondureñas), la peruana Katya Lorena Zevallos Ynmenso (Katalina Films), la colombiana Marialejandra Orozco Sánchez (Quimérica Films), el venezolano León Melo (Habitar el Cine) y los mexicanos Pedro Joaquín López Reyes (Cinema Tepito - @pedrojoaquino), Gabriel Mora Núñez (Documental Ambulante A.C. y Festival de Cine de Barrio), Adolfo Ontiveros, Adolfo (MUBI) y Jessica Rito (Resistimos Festival de Documentales en Resistencia). Completa la selección la española Eloísa Suárez López-Zuriaga (Cine Cauce). La actividad tendrá lugar del 29 de mayo al 1 de junio en el marco del Festival Internacional de Cine UNAM (FICUNAM) de Ciudad de México.
Los seleccionados para la Costa Rica Industry Academy son el guatemalteco Diego Rosal (Cine Accidental / Muestra Incidental), la panameña Isabella Acuña (Fundación IFF Panamá / Festival Internacional de Cine de Panamá), la salvadoreña Adriana Morán (Groove Productions), el puertorriqueño Harold Leonard (Kinematé), la hondureña Irene Suazo(Muestra de cine El sueño de Alicia), el dominicano Félix Cordero (Simulacro Cineclub) y los costarricenses Fernando Chaves Espinach (Pólvora fiesta de cine e ideas), Sarah Fage (Casa Fage), Dannier Orozco (Festival audiovisual cartaginés) y Francis Quesada (Festival de Terror, Ciencia Ficción y Fantasía Histeria). La actividad tendrá lugar del 23 al 26 de junio en el marco del Costa Rica Media Market (ex MAUCC) con la colaboración de la Costa Rica Film Commission y Procomer.
Por último, los seleccionados para la Colombia Industry Academy son los colombianos Alba Salazar (Cinemateca Distrital de Medellín), Zulay Riascos Zapata (independiente), Jhon James Gutiérrez Ocampo (independiente) y Manuel Cortázar Cortés (Corporación Cinema Luna Films); la mexicana Bethania Vásquez (Cine de Verano y Cine de la Plaza), el venezolano Umberto Salvatore (Cine Encuentros Fundación Margot Benacerraf y Habitar el Cine-Festival Internacional de Cine Contemporáneo de Caracas), el argentino Ezequiel Dalinger (ANIMATION 1908), la uruguaya Valentina Baracco Pena (Monarca Films y Compañía de cine) y el brasileño Ariel Paulo SOFA DGTL. Completa la selección Elidé Malagamba (EEUU/México) de Seattle Latino Film Festival. La actividad se celebrará del 14 a 18 de julio dentro de las actividades del Bogotá Audiovisual Market – BAM, con el apoyo de Proimágenes Colombia.