El miércoles 30 de julio se realizó la asamblea fundacional de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas del Uruguay, una organización civil que nace con el objetivo de mejorar…
Colombia anunció un acuerdo de coproducción con el Instituto de Cinematografía y de las Artes Audiovisuales de España (ICAA). Sobre la importancia de este acuerdo, cuya presentación se realizó en…
El 17 julio se realizó la presentación de la Asociación de Productores Independientes de Colombia (PI) en el marco del Bogotá Audiovisual Market-BAM, una iniciativa que surge con el objetivo…
El cine paraguayo está de enhorabuena. En las últimas semanas, el presupuesto del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) se vio reforzado con una importante inyección de las plataformas que…
Una agrupación de profesionales del sector ha publicado “Memoria de los cines peruanos 2024”, una iniciativa ciudadana de 340 páginas que, ante la omisión por parte de la política pública,…
El Mapeamento do Cinema Indígena no Estado de São Paulo, una publicación que recoge datos y reflexiones sobre la producción audiovisual realizada por pueblos originarios del territorio paulista, fue presentado…
São Paulo Audiovisual Hub es la nueva iniciativa de la Secretaría de Cultura, Economía e Industria Creativa del Gobierno del Estado de São Paulo para fomentar el desarrollo y promover…
La Residencia del Estímulo a la Creación Audiovisual en México y Centroamérica para Comunidades Indígenas y Afrodescendientes (ECAMC) celebró su quinta edición, donde representantes de los 16 proyectos seleccionados compartieron…
La Academia de las Artes Cinematográficas de Chile ha anunciado la creación del Premio Lihuén a la Mejor Película Iberoamericana. La presidenta de la institución María Elena Wood explicó el…
Del 25 al 27 de junio se celebra el 4º Fórum Spcine, una iniciativa de Spcine -empresa pública dedicada al fomento del sector audiovisual de la ciudad de São Paulo-…