Juan Andrés Arango finaliza el rodaje de su tercera película, “Donde comienza el río”

Rodajes - Colombia

El director colombiano residente en Montreal Juan Andrés Arango culminó el rodaje de su tercer largometraje, “Donde comienza el río”, realizado entre mayo y julio en locaciones de Bogotá, Medellín, Quibdó, Honda, Caracolí, Puerto Berrío, San Francisco de Ichó y la Comunidad del 18 en la Selva del Chocó. La película está producida por la colombiana Inercia Películas en coproducción con la canadiense Midi La Nuit. El inicio de su distribución está proyectado para el segundo trimestre del 2026.

Escrita por el propio director, “Donde comienza el río” es un drama que cuenta la historia de Yajaira, una joven indígena emberá que vive con su hija María en un barrio violento de Bogotá. Junto a Jhon, un pandillero del centro de la ciudad, emprenden un peligroso viaje hacia el río Andágueda en la selva que alguna vez fue su hogar. La película invita al espectador a habitar el mundo interior de Yajaira, en el que se funden el sueño, la memoria y el paisaje.

Arango explica en su nota de intenciones que esta historia surgió de la necesidad de reconectar con los ecos emocionales del exilio y los procesos de sanación que ocurren cuando se enfrentan los lugares que se han dejado atrás: “Esta es mi película más personal hasta ahora, pues está arraigada en mi propia historia de exilio cuando tuve que dejar Colombia, mi verdadero hogar, y llevarlo conmigo mientras transitaba entre dos culturas. Pero también es una película política, que reflexiona sobre el largo camino de mi país hacia la reconciliación, y sobre los silencios que dejó la guerra, el desplazamiento y la transformación del paisaje urbano que borró huellas y memorias”.

Al igual que en sus dos primeros largometrajes (“La Playa DC” y “X500”, estrenados en Cannes y Toronto respectivamente), Arango trabaja en esta película con un elenco no profesional. Girleza Duave Cerezo, perteneciente al pueblo emberá dobidá, interpreta a Yajaira, mientras que Juan David Junca Linares interpreta a Jhon. “En esta película me enfoco por primera vez en una protagonista femenina. Esta decisión fue inspirada por las mujeres emberá que conocí durante mi proceso de investigación. Me conmovió profundamente su resiliencia y el papel central que desempeñan en el sostenimiento de su comunidad, tanto económica como culturalmente,” comenta Arango.

La producción está liderada por Paola Pérez Nieto, fundadora de Inercia Películas, desde donde produjo “Horizonte” de César Augusto Acevedo y “Mi bestia” de Camila Beltrán, seleccionadas en TIFF y Cannes, respectivamente. También se desempeñó como productora de línea en “Memoria” de Apichatpong Weerasethakul. “Para mí, ‘Dónde comienza el río’ ha sido un verdadero viaje de regreso, un regreso al cine que amo y que me ha visto crecer en estos veinte años de carrera como productora. (…) todo el equipo nos ha garantizado un rodaje de muy alto nivel y en comunión absoluta con cada uno de los lugares y comunidades que hemos visitado”, afirma Pérez Nieto.

El equipo se completa con Nicolás Canniccioni como director de fotografía, Sofía Guzmán como diseñadora de producción, Juan David Correal como gerente de locaciones, Lina Cadavid como diseñadora de maquillaje, Luz Helena Cárdenas como diseñadora de vestuario, Santiago Porras como director de casting y asistente de dirección y Catalina Arroyave como coach de actuación.

En su etapa de escritura, “Donde comienza el río” participó en L'Atelier de Cinéfondation del Festival Cannes, en el Pitching Forum de Sørfond, Cine Qua Non Lab, Bogotá Audiovisual Market - BAM Stories y el Foro de Coproducción del Festival de San Sebastián, donde ganó el premio Premio DALE! de la EFAD y la CAACI. Además, ganó la Beca de Producción Artística otorgada por el Consejo de las Artes y las Letras de Quebec - CALQ. El filme recibió apoyo financiero de los fondos de producción TELEFILM y SODEC en Canadá, el fondo de coproducción de Sørfond y el Fondo para el Desarrollo Cinematográfico - FDC en la modalidad de producción.