El Festival Flotante de Cine Amazónico, KANUA, está recibiendo obras para su tercera edición, que, como ediciones anteriores, consistirá en un espacio de encuentros en una canoa impulsada por energía solar que lleva cine y talleres a comunidades amazónicas desde Ecuador hacia comunidades de la Amazonía peruana. La organización destaca su interés por obras de “un cine urgente, que interroga el presente desde la memoria viva, lo poético, las cosmovisiones, conectando con las infancias y los futuros posibles imaginados”. según se señala en la convocatoria.
Abierta hasta el 9 de septiembre, la convocatoria consta de una muestra competitiva, dirigida a cineastas, colectivos y productoras de la Amazonía (incluyendo territorios y comunidades de Brasil, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam y Guayana Francesa), y una muestra no competitiva, abierta a trabajos de cualquier parte del mundo.
En Brasil hay otros dos certámenes con convocatorias abiertas a obras -en ambos casos cortometrajes- de toda Latinoamérica. El Festival de Cine Latinoamericano 3 Margens es un evento organizado anualmente en Foz do Iguaçu y la triple frontera entre Brasil, Argentina y Paraguay con el objetivo de difundir el cine independiente latinoamericano a través de la promoción de la interculturalidad y el intercambio cultural. Abierta hasta el 20 de agosto, la convocatoria está dirigida a cortometrajes de hasta 20 minutos para las categorías Fronteras Regionales (realizadores del Estado de Paraná – Brasil; Paraguay y la Provincia de Misiones – Argentina) y Latinoamérica y el Caribe (obras pertenecientes a países de América Latina y el Caribe), tal como ser informa en este enlace.
Por su parte, Estranhos Encontros: Festival de Cine Independiente de São Paulo celebrará su primera edición del 25 al 28 de septiembre en el Centro Cultural São Paulo (CCSP) con objetivo de ampliar los espacios de exhibición y curaduría para el cine independiente.
Abierto hasta el 17 de agosto, el llamado está dirigido a cortometrajes y mediometrajes de hasta 30 minutos procedentes de Brasil, América Latina y países de habla portuguesa. Además de las proyecciones, el festival ofrecerá debates, mesas redondas y una clase magistral con el realizador, montador, productor, restaurador y programador Paulo Sacramento, según se informa en la web del certamen.