Madrid Festival de Cine de las Américas recibe películas; MestizoLab en busca de proyectos mexicanos y españoles

Convocatorias, Desarrollo - España, México

Madrid Festival de Cine de las Américas (MAFCAM) está recibiendo películas para su segunda edición, que se celebrará del 26 al 31 de mayo de 2026 en la capital española. En esta nueva edición, el MAFCAM “reafirma su empeño en erigirse en un punto de encuentro entre cineastas, profesionales y públicos de las más de 30 naciones que integran Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica, con el objetivo de visibilizar la riqueza, diversidad y potencia del cine del continente americano en todas sus formas, géneros y territorios”.

Abierto hasta el 15 de diciembre, el llamado está abierto a largo y cortometrajes de ficción y no ficción procedentes de cualquier país del continente americano que no hayan sido exhibidos en Madrid, tal como se informa en las bases, disponibles en la plataforma Freeway, donde también se realiza la inscripción. El 31 de julio cierra el primer período de inscripción, cuyas tasas de inscripción ascienden a 15 euros para largos y 10 para cortos (frente a los 35 y 20 respectivamente del período que cierra en diciembre).

Madrid Festival de Cine de las Américas es una iniciativa de Films Austères, sociedad cinematográfica iberoamericana originada en 2016 por el productor y gestor cultural Juan Carlos Lossada, exsecretario ejecutivo de la Conferencia de Autoridades Cinematográficas de Iberoamérica.

Seguimos en Madrid, donde MestizoLab, espacio que fomenta la creación de alianzas entre México y España, abrió las convocatorias para los tres programas de mentorías de su séptima edición: Proyectos de ficción en desarrollo, Proyectos de documental en desarrollo y el wip Mestizo DocLab. 

Las mentorías de proyectos en desarrollo (largos y cortos, ficción y documental) están dirigidas proyectos que presenten un esquema de coproducción entre México y España y que cuenten, por lo menos, con una primera versión de guion, tratamiento o biblia, además de un pitch deck

El wip, por su parte, está dirigido a proyectos de largometrajes de ficción de realizadores mexicanos o españoles que cuenten con un primer corte de al menos 60 minutos, tal como se informa en la web de MestizoLab.

Los proyectos seleccionados serán presentados del 26 al 29 de septiembre en Madrid ante destacados representantes de la industria, productores, distribuidores y agentes de ventas internacionales a efectos de apoyar su desarrollo y realización. El evento incluye además mesas redondas, proyecciones y otras actividades dirigidas a profesionales y estudiantes.