La Cátedra de Producción de la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de Los Baños (EICTV) invita a productores de todo el mundo a participar en Nuevas Miradas, la plataforma de formación, desarrollo de proyectos de largometrajes y networking que celebrará su decimonovena edición del 8 al 12 de diciembre. Abierta hasta el 15 de septiembre, la convocatoria está dirigida a proyectos de largometrajes en etapa de desarrollo que tengan un vínculo con Latinoamérica, tanto a nivel temático como del equipo de producción.
La EICTV busca “proyectos viables, con valores artísticos y cinematográficos, de productores noveles que puedan generar sus primeras redes profesionales”. Los postulantes deberán ser productores egresados de la EICTV o productores de cualquier parte del mundo con hasta dos largometrajes producidaos.
Los productores seleccionados recibirán asesorías de profesores de las Cátedras de la EICTV y mantendrán reuniones con especialistas invitados de otros espacios de formación, así como encuentros con productores internacionales, agentes de ventas y fondos de financiamiento. Al finalizar se otorgarán distintos incentivos y la actividad culminará con un pitch frente a los invitados internacionales.
De Cuba nos vamos a Colombia, donde el laboratorio de coproducción colombiano ESTELAB está recibiendo proyectos para su séptima edición, a celebrarse del 17 al 22 de noviembre con actividades virtuales y presenciales en la ciudad Medellín. Abierta hasta el 5 de octubre, la convocatoria está dirigida a proyectos de largo en fase de desarrollo procedentes de Latinoamérica o Europa, con especial interés en obras de Colombia y Perú. Se valorará que las obras, de ficción o documental, tengan potencial para su coproducción internacional.
El laboratorio reúne un panel de profesionales (Francia, Italia, España y América Latina) de los campos de dirección, producción, distribución y financiamiento que asesorarán a los proyectos seleccionados en la búsqueda de coproductores internacionales, la presentación en mercados internacionales y la postulación a fondos.
De los 10 proyectos seleccionados, dos cupos estan asignados a proyectos colombianos, con especial interés en la región de Antioquía, informa la organización. El laboratorio tiene una matrícula de 480 dólares, que incluye únicamente las actividades del programa.