El segundo estudio sobre la industria de la animación en Brasil será presentado el 24 de octubre en el marco del 5º Encuentro de Ideas, iniciativa de industria de la 49ª Mostra Internacional de Cinema de São Paulo. Realizado por Iniciativa Cultural, el estudio contó con la participación de 466 encuestados, entre productoras, estudios, prestadores de servicios y realizadores de animación.
“Nuestro principal objetivo con el lanzamiento de la segunda edición del mapeo es respaldar las políticas públicas, orientar decisiones estratégicas de agentes del sector y fortalecer la presencia de la animación brasileña en el escenario global. El análisis abarca temas estratégicos como el financiamiento, la propiedad intelectual, las relaciones laborales e institucionales, la infraestructura, la gestión empresarial y la inteligencia artificial”, explicó Alessandra Meleiro, presidenta de Iniciativa Cultural y coordinadora de la investigación, que estará a cargo de la presentación junto a Paulo Cidade, responsable de la metodología.
La actividad contará también con la participación de ponentes que aportarán diferentes perspectivas sobre los datos, incluyendo a Adriana Pinto (Asociación Brasileña de Cine de Animación-ABCA), Júlio Cavani (Animage), Reynaldo Marchesini (Asociación Brasileña de Empresas Productoras de Animación-ABRANIMA), y Cristianne Ly (Instituto Garotas do Motion).
De São Paulo nos vamos a Barcelona, donde la plataforma de la animación iberoamericana Quirino e IBERMEDIA NEXT presentaron un balance de sus actividades en MONDIACULT 2025, la conferencia mundial de la UNESCO sobre políticas culturales.
El productor ejecutivo de Quirino José Luis Farias enfocó su presentación en la experiencia de Laboratorio de Futuros, un espacio de inteligencia colectiva en el que profesionales, instituciones y expertos en animación trabajan juntos para explorar escenarios futuros, identificar desafíos y oportunidades, y diseñar fórmulas innovadoras de cooperación para potenciar el alcance de las obras iberoamericanas de animación. En la presentación se compartieron los resultados alcanzados en la primera edición del Laboratorio y se analizaron las metodologías desarrolladas y su potencial de replicabilidad en otros sectores culturales, posicionando la animación iberoamericana como caso de estudio en materia de cooperación transnacional.
La primera edición de Laboratorio de Futuros tuvo lugar en el marco de los 8º Premios Quirino de la Animación Iberoamericana en Tenerife y contó con la participación de 90 profesionales de distintos países iberoamericanos.
La animación iberoamericana también estuvo presente en MONDIACULT 2025 de la mano de IBERMEDIA NEXT, la iniciativa del Programa IBERMEDIA y el ICAA de España, que presentó un balance general de su trabajo en el panel “Innovación y cooperación para el futuro de la animación Iberoamericana”. La mesa estuvo moderada por Jara Ayúcar, directora de Políticas de Marketing del ICAA, y contó con la participación de Ignasi Camós, director general del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), Enrique Vargas, coordinador del Espacio Cultural Iberoamericano de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), y Víctor Herreruela, coordinador de la Unidad Técnica del Programa IBERMEDIA. En el panel se compartieron los resultados y las conclusiones de las tres convocatorias de IBERMEDIA NEXT y se puso en valor esta innovadora línea de ayudas destinada al sector estratégico de la animación.