Oportunidades en España: CIIF Market Canarias y residencia Una habitación propia reciben proyectos

Desarrollo - España

Canary Islands International Film Market (CIIF Market) recibe proyectos de todo el mundo para su vigésimo primera edición, a celebrarse del 27 al 31 de octubre en Santa Cruz de Tenerife. Concebido como punto de encuentro entre productores, distribuidores e inversores europeos, el mercado promueve la búsqueda de financiación y estimular la coproducción internacional de proyectos cinematográficos y audiovisuales dirigidos al mercado global.

Abierta hasta el 7 de septiembre, la convocatoria está dirigida a proyectos de largometraje (ficción y documental) y series o miniseries (ficción y docuseries) en fase de desarrollo con al menos un 20% de la financiación asegurada, tal como se informa en la web del mercado.

Los 12 proyectos seleccionados en la Sección Nacional e Internacional, además de los cinco proyectos canarios seleccionados en Focus Canarias, serán presentados ante productores, analistas y expertos del sector en una sesión de pitching. Además, los participantes contarán con una agenda personalizada de reuniones one to one y actividades con los profesionales invitados y posibles inversores.

El mercado concederá distintos premios, incluyendo el Premio CIIF Market al proyecto de mayor proyección internacional (un premio en efectivo para asistir a un mercado internacional de su elección), y el Premio MAFIZ (Málaga Festival Industry Zone) para asistir a la próxima edición de este espacio del Festival de Málaga.

En la última edición de CIIF participaron siete proyectos de la región, incluyendo el proyecto de largo uruguayo “Webmasters” de Maximiliano Contenti, ganador del premio MAFIZ al mejor proyecto latinoamericano. Producido por la uruguaya U Films en coproducción con la argentina Pensa & Rocca, su rodaje está previsto para este año. 

Los demás proyectos de largo seleccionados el año pasado fueron: “El intermediario” de Izabel Acevedo González (Estación Marte Films. México-Guatemala), “Isabella” de Juan Zapata (Euder Arce Films. Colombia), “Marido a domicilio” de Hernán Belón (Paula Goldstein PC. Argentina) y “Sucedió en enero” de Luis Romero (Bolero Films. Panamá). Completaron la presencia de la región dos proyectos de serie: “Las invisibles” de Victoria Andino (80 Mundos. Argentina) “Las memorias” de Julián Camilo Sánchez (Red Collision Studios. Colombia).

El mercado está organizado por Festeam y cuenta con el patrocinio de Cabildo de Tenerife, Canary Islands Film y PROEXCA, entre otras instituciones.

De Canarias volamos a la península, al País Vasco específicamente, donde Una Habitación Propia, el programa de residencias artísticas para mujeres cineastas inspirado en el emblemático ensayo de Virginia Woolf, comenzó a recibir postulaciones para su sexta edición, a desarrollarse entre octubre de 2025 y junio de 2026 con mentorías y encuentros presenciales.

Abierta hasta el 25 de agosto, la iniciativa está dirigida a mujeres de cualquier edad, nacionalidad y experiencia con un proyecto de largometraje en una fase inicial de desarrollo. Se seleccionarán dos proyectos: uno en euskara y otro en cualquier otro idioma.

Cada residente dispondrá de una habitación propia física disponible en uno de los edificios más emblemáticos de Bilbao durante 9 meses, además de un apoyo económico de 5.000 euros. Además de las mentorías mensuales (online o presenciales, dependiendo de las necesidades de la residente y la mentora), habrá tres instancias presenciales obligatorias en Bilbao (24-28 de noviembre; 9-13 de marzo; 8-12 de junio), tal como se indica en la web del programa

El curso se divide en tres bloques: el primero se enfoca en la investigación sobre los temas elegidos por las creadoras; el segundo en crear una primera versión de tratamiento o de guion o similar; y el tercero en verificar la viabilidad económica del proyecto y valorar estrategias de búsqueda de productoras o colaboradoras para cada proyecto.