Berlinale Talents, el programa para el desarrollo de talentos del Festival de Berlín, está recibiendo postulaciones para su próxima edición, que tendrá lugar del 13 al 18 de febrero en el marco del festival. El programa seleccionará 200 talentos de 14 disciplinas cinematográficas: actuación, diseño de audiencia (curadores, realizadores y organizadores de festivales), composición musical, dirección, distribución, edición, crítica de cine, producción, diseño de producción, agencias de ventas, guionistas, diseño de sonido, diseño digital y artistas de VFX, CGI y XR.
Abierto hasta el 3 de septiembre, el llamado está dirigido a cineastas emergentes y creadores de series dramáticas que hayan realizado al menos un largometraje o dos cortometrajes o una serie dramática o una película para televisión que se hayan proyectado en festivales o se hayan difundido en streaming. Los interesados en presentar su candidatura como distribuidores, agentes de ventas o profesionales del marketing, deben haber participado en la distribución o venta de al menos dos largometrajes o ser responsables de un espacio cinematográfico o festival; los interesados en presentarse como críticos, deben tener artículos, entrevistas o ensayos publicados, tal como se informa en la web de Berlinale.
Berlinale Talents también ofrece a antiguos alumnos la posibilidad de participar en el Berlinale Talent Lab y el Talent Project Market con proyectos en desarrollo en busca de coproducción y/o financiación. Entre otros novedades de la próxima edición, los talleres Doc Station, Script Station y Short Form Station quedarán fusionados en un único laboratorio colectivo. Estos talleres no requieren una solicitud adicional, los talentos seleccionados pasarán automáticamente a integrarlos dependiendo los perfiles de cada uno.
Otra oportunidad en Europa es la que ofrece el taller intensivo CIRCLE Fiction Orbit, que celebrará su tercera edición 23 al 29 de noviembre en Herceg Novi, Montenegro. Abierta hasta el 15 de agosto, la convocatoria está dirigida a directoras, productoras y guionistas mujeres o de género no binario con proyectos de ficción en desarrollo. Para presentarse es requisito indispensable tener un largometraje terminado, tal como se informa en la página web de CIRCLE.
Las cineastas seleccionadas tendrán consultas en profundidad sobre el guion, orientación sobre estrategias legales y de producción, tutoría sobre desarrollo profesional y posicionamiento cinematográfico y apoyo psicológico durante todo el proceso creativo.
Las directoras pueden presentar su solicitud de forma individual o junto con una productora o guionista. La cuota de participación es de 1.900 euros por persona (incluye alojamiento, comidas y tutoría). CIRCLE puede asignar becas por el 50% de la matrícula a participantes de países de bajos ingresos que así lo soliciten.
La única participante latinoamericana en la última edición fue la directora y productora brasileña Joana Oliveira (“Sem raízes”).