Con la intención de facilitar el acceso a obras literarias susceptibles de ser adaptadas a la pantalla, el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) y la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) invitan a representantes de casas productoras, plataformas de streaming y contenidos a participar en la primera edición Del papel a la luz, a realizarse del 30 de noviembre al 3 de diciembre en el marco de la FIL.
Abierto hasta el 29 de agosto, el llamado está dirigido a profesionales del audiovisual y desarrolladores de contenido interesados en adquirir derechos de adaptación de obras literarias iberoamericanas para cine, series o plataformas.
Los cinco seleccionados participarán en el Salón de Derechos de la FIL Guadalajara, así como en espacios de networking, encuentros profesionales y otras actividades diseñadas para fomentar el desarrollo de nuevas adaptaciones cinematográficas. El evento entregará un premio iberoamericano (consistente en un vuelo internacional ida/vuelta y cuatro noches de alojamiento); un premio nacional (vuelo nacional ida/vuelta y cuatro noches de alojamiento); y tres premios especiales que incluyen tres noches de alojamiento. En todos los casos, los premios incluyen acreditación en la FIL Guadalajara.
Mientras tanto, en Madrid y bajo el slogan “el festival del cine que no nació cine”, Anfibia pone en diálogo disciplinas artísticas como la literatura, el cómic, el teatro, los videojuegos y las crónicas periodísticas con el lenguaje audiovisual. La cuarta edición de este festival se realizará el próximo mes de noviembre en Madrid e incluye entre sus actividades proyecciones, conferencias, talleres y encuentros entre distintos públicos y profesionales de industria.
Germán Mori, director de Anfibia, comentó sobre la proyección internacional de este evento en declaraciones a LatAm cinema: “Desde sus inicios, el festival tuvo una vocación internacional: poner en diálogo tendencias y destacar el enorme potencial que tienen las adaptaciones para la industria audiovisual internacional. Siempre nos interesó mostrar cómo las historias viajan, se transforman y encuentran nuevas formas de conectar con públicos, sin importar fronteras ni formatos".
Abierta hasta el 18 de setiembre, la convocatoria está dirigida a obras audiovisuales de ficción y no ficción, así como series y animaciones que sean adaptaciones audiovisuales a partir de cualquier formato de origen narrativo. Las propuestas deberán haber sido producidas en 2024 o 2025 y no haber sido estrenadas en salas comerciales de España. Será obligatorio indicar de manera precisa el formato de origen de la obra adaptada. Las bases completas y la inscripción están disponibles en este enlace.
Mori recordó que en las últimas dos ediciones la programación puso un foco especial en nuestra región, con películas de Argentina, Chile y México: “El vínculo se ha consolidado cuando el festival salió por primera vez de Madrid y viajó a Ciudad de México con una programación en el Centro Cultural de España (CCEMx). Fue una experiencia clave para acercarnos de manera directa a públicos y creadores latinoamericanos y claramente es un camino que queremos seguir desarrollando”.
Festival Anfibia es una iniciativa de Culturia, agencia de gestión cultural con sede en Madrid que coordina otras iniciativas como Rodando Páginas (organizado por A.M.A. -Asociación Madrileña Audiovisual-), que este año no abrirá convocatoria a los autores sino que trabajará directamente con las editoriales.