Óscar González cerca de completar su debut en largo: “La peste que te rodea”

Rodajes - Costa Rica

Tras haber terminado un segundo corte junto al editor brasileño Pablo Riera, el director y guionista costarricense Óscar González apura los últimos detalles de su ópera prima: “La peste que te rodea”. Producida por las costarricenses La Más Fuerte y Tiempo Líquido en coproducción con la uruguaya Cuenco Cine, la película está en busca de agentes de ventas y distribuidores, y de oportunidades para participar en works in progress. El estreno está proyectado para el primer trimestre del 2026.

Rodada íntegramente en la ciudad de San José, esta comedia negra retrata la vida de Gonzalo, un profesor de psicología que tras la muerte de su esposa se aferra a un trabajo que no quiere y a un apartamento solitario lleno de cajas con las cosas de ella. En medio del caos, el moho crece en las paredes como una plaga emocional empeñada en desalojarlo.

“En el contexto de un San José áspero y agresivo, Gonzalo lucha contra la irracionalidad y la falta de una ética colectiva de la cual él también carece. Es una película llena de cinismo, en la que las relaciones se sostienen sobre el provecho personal ”, explica González en sus notas de dirección.

El director junto a la actriz Paula Piedra y el actor Reinaldo Amién (Foto: Alex Catona).

La película está protagonizada por el actor Reinaldo Amien, cuya participación en “Tengo sueños eléctricos” (2022) de Valentina Maurel lo hizo acreedor al Pardo a la Mejor Interpretación en el Festival de Locarno. “Me fascinó la idea de un personaje incapaz de meterse consigo profundamente que solo descubre cómo está por el fracaso y el desorden, un fracaso y un desorden que él percibe ajeno a sus intenciones. Gonzalo, siendo psicólogo, es el vivo ejemplo de que no somos seres racionales y que, desde la sombra de lo que no queremos enfrentar, nace el impulso, a veces destructivo y absurdo, de lanzarnos a algo que podamos llamar vida propia”, continúa el director.

Completan el elenco Paula Piedra, Tobías Ovares, Rubén Oscher, Natalia Tapia, Carlos Miranda y Elías Jimenez. Por su parte, el equipo artístico está encabezado por Gabriel Serra en la dirección de Fotografía, Rebeca Woodbridge en la dirección de Arte, Facundo de Castro en el Sonido, Elisa Barboza en el Color y Alex Catona en la Música.

Patricia Velásquez fue la productora de desarrollo del proyecto desde Tiempo Líquido, productora responsable de películas como “La piel del agua”, “Dos aguas” y “Apego”. La producción ejecutiva estuvo a cargo de Marcela González desde La Más Fuerte Producciones, productora tica fundada en 2022 por González junto al director. La cooperativa uruguaya Cuenco Cine es coproductora del filme.

En etapa de proyecto, la película fue seleccionada en el Taller de Proyectos de Atitlán, el laboratorio de productores de Locarno Open Doors y el Foro de presentación de proyectos del Costa Rica Festival Internacional de Cine (CRFIC). Además, ha recibido apoyo financiero para su desarrollo del Programa Ibermedia y del fondo El Fauno de Costa Rica.