El Festival de Cine de San Sebastián comenzó a anunciar la selección de su 73ª edición (19-27 de septiembre) en la que se espera, como es habitual, una importante presencia del cine latinoamericana.
En la sección New Directors, consagrada a cineastas que estén presentando sus primeros y sus segundos largometrajes, ha sido seleccionada “Si no ardemos, cómo iluminar la noche”, ópera prima de la directora Kim Torres. Producción de la costarricense Noche Negra en coproducción con la mexicana Tropical Cine y la francesa Les Films Du Clan, el primer largometraje de Torres sigue los pasos de Laura, una niña de 13 años que se siente atrapada en el seno de su nueva familia. El largometraje recibió apoyo de Ibermedia para su coproducción, así como de Visions Sud Est, Hubert Bals, El Fauno de Costa Rica y el mexicano FOCINE y el año pasado fue seleccionado en WIP Latam del área de industria de San Sebastián.
También cuenta con participación latinoamericana -aunque en este caso minoritaria- “La lucha”, largometraje del director, productor y director de fotografía español José Alayón. El filme es una producción de la tinerfeña El Viaje Films en coproducción con la colombiana Blond Indian Films (“Pájaros de verano”, entre otros títulos).
Ambas películas optan al Premio Kutxabank-New Directors, dotado con 50 mil euros repartidos a partes iguales entre la directora o el director y la distribuidora de la película en España.

En la Sección Oficial, el cine latinoamericano estará representado por “Las corrientes” de la cineasta argentina Milagros Mumenthaler. Se trata de una coproducción de la suiza Alina Films con la argentina Ruda Cine protagonizada por Isabel Aimé González Sola en el papel de una mujer enfrentada a un pasado que creía haber dejado atrás. Este es el tercer largometraje de Mumenthaler tras “Abrir puertas y ventanas” y “La idea de un lago”, seleccionadas en Horizontes Latinos en 2011 y 2016, respectivamente.
El pasado mes de julio, el festival anunció los 22 títulos de producción española seleccionados en las distintas secciones del certamen entre los que se encuentran dos coproducciones con Latinoamérica en Horizontes Latinos: “La misteriosa mirada del flamenco” de Diego Céspedes (Chile, Francia, Alemania, España, Bélgica) y “El mensaje” de Iván Fund (Argentina, España, Uruguay).
A ellas se le suma la participación de “Una película de miedo” de Sergio Oksman, coproducción entre Brasil y España seleccionada en Zabaltegi-Tabakalera.
En las próximas semanas, el Festival anunciará el resto de los largometrajes incluidos en la Sección Oficial y la selección del resto de competiciones.