Tenerife estrecha lazos con Latinoamérica a través de la coproducción

Instituciones - España

Según datos recabados por la Tenerife Film Commission (TFC), de los 14 proyectos de animación finalizados en 2024 en la isla, dos son largometrajes coproducidos con Latinoamérica. “Kayara” de Cesar Zelada y Dirk Hampel es una coproducción entre la peruana Tunche Films y la tinerfeña B Water Studios. Distribuida por Andes, la película se estrenó en salas de España el pasado 30 de abril. 

El segundo trabajo es “Mariposas negras” de David Baute, una producción de las españolas Ikiru Films, Tinglado Film y la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals en coproducción con Anangu, la división panameña de Tunche Films, país donde se trabajaron varios de los procesos visuales y de animación, además de parte de la producción sonora y postproducción. La película ya ha recogido diversos reconocimientos, incluyendo Mejor Película de Animación en los premios Goya, Platino, Forqué y Gaudí. 

“Kayara” de Cesar Zelada y Dirk Hampel.

En cuanto a las coproducciones de animación en desarrollo, la tinerfeña 3Doubles Producciones está coproduciendo con el estudio Huevo Cartoon de México el largometraje “Gungo y las Olimpiadas Cavernícolas”, película de humor cuya trama se centra en unos juegos olímpicos en la prehistoria. 

Pero las coproducciones entre Tenerife y la región no se limitan a la animación, también las hay de imagen real. “Las mantis”, largometraje de género fantástico dirigido por Dídac Gimeno, es una coproducción de MGC (Tenerife), El Médano Producciones (Madrid), Wild Lemon (Murcia) y Motoneta Cine (Argentina). Ya rodada, un avance de la película será presentado en el showcase de Blood Window, el sello de cine fantástico y de terror del mercado Ventana Sur, en el Fantastic Pavilion del Festival de Cannes.

La misma productora MGC, con recorrido previo en coproducciones con nuestra región (“Canción sin nombre”, Perú-España; “La isla del viento”, España-Argentina) también participa en otros tres proyectos de largometraje, dos de ellos en coproducción con Colombia y en fase de postproducción: “Semillas” de Eliana Niño Oviedo (Nino Audiovisual) y “Simbiontes” de Christian Mejía Carrascal (Oveja Eléctrica, CNACC-FDC Proimágenes Colombia). El tercero, “Quemacoches” de Alex Jablonskis, es un proyecto en preproducción en el que participan las productoras argentinas, Hiperkinesis Films, Arca Difusión, y las españolas Dark Studios, El Médano y MGC. 

En su balance de 2024, la TFC informó que la isla recibió 11 largometrajes de ficción el año pasado, incluyendo “Islas” de la argentina Marina Seresesky, una producción entre E-media Canary, en coproducción con AF Films, Match Point, Meridional Producciones y BTF Media que ha supuesto el regreso a la gran pantalla de la actriz y cantante Ana Belén.

Al fortalecimiento de los lazos entre Latinoamérica y Tenerife a través de las coproducciones se suma la reciente apertura de una oficina en la isla de la compañía peruana Red Animation Studios, empresa especializada en servicios de animación 2D y 3D responsable de largometrajes como “Kai” de Milton Guerrero, cuyo estreno está previsto para junio del próximo año. Además de los servicios, el clima, las condiciones naturales y la diversidad de paisajes, Tenerife cuenta con la ventaja competitiva del régimen fiscal específico del que gozan las Islas Canarias que ofrece una deducción de hasta el 54% para series y largometrajes extranjeros y españoles.