TorinoFilmLab (TFL), organización italiana especializada en programas de formación, desarrollo y financiación de proyectos audiovisuales, anunció la apertura de convocatoria de Green Latam Lab, que organizará su primera edición en Latinoamérica en Montevideo del 7 al 12 de diciembre en colaboración con la uruguaya Bocacha Films. El programa busca promover prácticas sostenibles desde el punto de vista medioambiental en la producción cinematográfica trabajando en proyectos concretos, “de manera que el aprendizaje ocurra utilizando instrumentos existentes”, explica la directora general de TorinoFilmLab Mercedes Fernández Alonso en declaraciones a LatAm cinema.
La convocatoria está abierta a productores con un proyecto de largometraje de ficción en fase de preproducción cuyo rodaje esté previsto dentro de un plazo de nueve meses, así como productores sin proyecto que estén interesados en desarrollar prácticas ecológicas en el plató, aprender a integrar estrategias ecológicas en sus producciones y comprometer a sus equipos de manera eficaz. El plazo de postulación finaliza el 15 de octubre.
“El tema de la sostenibilidad está muy conectado al territorio donde se está trabajando: en primer lugar, con el tamaño el territorio, pero también con los proveedores disponibles, la cultura que hay en ese territorio, la sociedad que hay en ese territorio", explica Fernández Alonso y añade que, entre otras ventajas de profesionalizar las cuestiones medioambientales, hay una muy concreta: “Se prevé que los fondos públicos van a exigir una estrategia de sostenibilidad a los proyectos. Entonces, si un productor ya está preparado, cuando eso llegue no lo va a encontrar desprevenido”.
Por su parte Agustina Chiarino, directora de Bocacha Films explica: “El foco principal del programa está en crear conciencia en torno a la sostenibilidad como concepto amplio, que nos permita como productores independientes transitar procesos que contemplen el uso responsable de recursos a todos los niveles. A nivel práctico, el participante se irá con herramientas para entender qué hay que tener en cuenta al crear un plan y cómo se mide”.
El taller cubre el alojamiento y las comidas. Los participantes deben cubrir los gastos de viaje a Montevideo y es imprescindible tener un buen dominio del inglés para participar. Si bien el laboratorio ya ha realizado varias ediciones en Europa, la de Montevideo será la primera en América Latina y sus responsables esperan replicar la experiencia en distintas ciudades del continente.