WIP Latam de San Sebastián selecciona películas de México, Colombia y Chile

Desarrollo - España

WIP Latam anunció los cuatro largometrajes latinoamericanos en postproducción seleccionados para su próxima edición -dos mexicanos, uno colombiano y uno chileno-, que se serán presentados entre el 22 y el 24 de septiembre ante una audiencia de profesionales en la 73ª edición del Festival de San Sebastián.

“Chicas tristes”, la ópera prima de la mexicana Fernanda Tovar, muestra cómo la amistad entre dos nadadoras e íntimas amigas se resquebraja por sus diferencias a la hora de abordar una situación comprometida que afecta a una de las chicas. Se trata de una producción de las mexicanas Colectivo Colmena y Martinishot Films en coproducción con Potenza Producciones (España) y Promenades Films (Francia). En fase de desarrollo fue presentado en Proyecta de Ventana Sur en 2022.

“Moscas” del mexicano Fernando Eimbcke regresa a San Sebastián con un relato sobre los vínculos emocionales que crea con el hijo de su inquilino una mujer que debe alquilar un cuarto en su apartamento. Las mexicanas Kinotitlán y Teorema firman la producción. Eimbcke ya estuvo en San Sebastián con dos de sus anteriores películas, “Lake Tahoe” y “Club Sandwich”. º

“Chicas tristes” de Fernanda Tovar.

Los colombianos Esteban Hoyos y Juan Miguel Gelacio presentan su segundo largometraje, “A la hora de poner la mesa ya no éramos cinco”, la historia de un grupo de mujeres colombianas que buscan por su cuenta a sus hijos desaparecidos en el conflicto armado. Produce la colombiana Selva Producciones en coproducción con las colombianas Chicamocha Films y Andante Producciones, y la estadounidense Redline Enterprises. “Selva”, el primer largo de esta dupla de directores, fue seleccionado en WIP Latam 2023.

Completa la selección “La plaga sin fin” de León & Cociña, el dúo formado por los artistas visuales chilenos Joaquín Cociña y Cristóbal León. Los directores de “La casa lobo” y “Los Hiperbóreos” narran en su nueva película la historia mágica de Diana, princesa de un reino de cuento que viaja en el tiempo hasta el Santiago de Chile actual. El filme es una producción de León & Cociña Films junto a Globo Rojo Films (Chile), Vikings Films (Países Bajos), Autentika Films (Alemania), Montelona (Uruguay) y Premium Films (Francia).

Las películas optarán al Premio de la Industria WIP Latam, que consiste en la postproducción de una de las películas presentadas hasta un DCP subtitulado en inglés y la distribución en España, y al Premio EGEDA Platino Industria dotado con 30 mil euros para la productora mayoritaria de la película ganadora.

“Un cabo suelto” de Daniel Hendler (Uruguay – Argentina) y “Cuerpo celeste” de Nayra Ilic García (Chile - Italia) fueron las películas ganadoras en la última edición de WIP Latam.