Work in Progress: Industry@Tallinn y Primer Corte de Ventana Sur comienzan a recibir películas en postproducción

Convocatorias - Argentina, Europa

Industry@Tallinn & Baltic Event, la plataforma de industria del Festival de Tallin (PÖFF), ha abierto el plazo de presentación de proyectos para su work in progress en sus dos categorías: International Works in Progress y Just Film Works in Progress.

Con un premio de 25 mil euros, International Works in Progress está abierta a obras de ficción con potencial para el mercado internacional que no cuenten con un agente de ventas, mientras que Just Film acepta exclusivamente obras de cine infantil y juvenil.

En ambos casos se pueden presentar obras de ficción o animación que se encuentren en fase de producción o posproducción y que no cuenten con agente de ventas internacional asociado. Just Film Works in Progress también admite largometrajes documentales dirigidos a niños de entre 7 y 13 años y jóvenes a partir de 14 años.

Los proyectos se presentarán presencialmente los días 20 y 21 de noviembre en Tallin ante compradores profesionales, programadores de festivales, financiadores cinematográficos y agentes de ventas. Tras la presentación, los proyectos estarán disponibles para su visualización en línea, lo que permitirá el acceso a una amplia gama de profesionales de la industria audiovisual, según se indica en la convocatoria que finaliza el 15 de septiembre.

El mejor proyecto de las sección International Works in Progress recibirá un premio de 6 mil euros en servicios de postproducción, además de una ayuda para gastos de viaje de mil euros; mientras que el ganador de Just Film Works in Progress recibirá un premio de mil euros.

Tres películas latinoamericanas fueron seleccionadas en la última edición de este wip: “Papeles” de Arturo Montenegro (Panamá, Uruguay, España), “Emi” de Ezequiel Erriquez (Argentina, Uruguay) y “El río” de Cristóbal García (Chile, Argentina).

En Latinoamérica, Ventana Sur anunció la apertura de inscripciones para obras interesadas en participar en el work in progress Primer Corte, que tendrá lugar en el marco de la decimoséptima edición de este evento coorganizado por el Marché du Film de Cannes y el INCAA. El evento regresa este año a la capital argentina tras celebrar su última edición en Montevideo. Abierto hasta el 5 de septiembre, el llamado recibe largometrajes de ficción con producción latinoamericana, mayoritaria o minoritaria, en etapa de postproducción.

Un comité de selección elegirá seis películas que serán exhibidas ante profesionales y decision makers del sector y competirán, entre otros estímulos, por premios consistentes en servicios de postproducción. Las películas seleccionadas serán exhibidas en salas cinematográficas y se encontrarán disponibles como catch up screenings en Cinando para participantes acreditados en Ventana Sur hasta un mes después de la finalización del Mercado.

Además, los filmes seleccionados en Primer Corte podrán ser consideradas por los curadores para la sección Copia Final, que presentará seis largometrajes de ficción latinoamericanos en postproducción o recién terminados, todavía inéditos o que no hayan cruzado la frontera de sus países de producción, y que estén en busca de agentes de ventas, distribuidores y programadores de festivales internacionales, según se indica en la convocatoria que permanece abierta hasta el 5 de septiembre.

Los organizadores del evento aún no han confirmado los integrantes del comité de selección ni los premios ofrecidos en el work in progress.