IBERMEDIA NEXT participa en el festival de animación Pixelatl (Guadalajara, 9-13 de septiembre) con una delegación de proyectos seleccionados en las dos primeras ediciones y dos paneles sobre coproducción y herramientas de código abierto.
Consultado por los objetivos de la participación, el coordinador de IBERMEDIA NEXT Víctor Herreruela señala que la presencia se enmarca en el programa de asistencia a festivales y mercados para proyectos beneficiarios de las convocatorias: “A lo largo del ciclo de vida de la ayuda asistimos a los eventos adheridos a La Liga de la Animación Iberoamericana con el objetivo de fomentar el desarrollo y la promoción de los proyectos a través de la participación en las actividades networking y en las rondas de negocio de cada evento. Así, los líderes de los proyectos seleccionados tienen la posibilidad de apuntalar el desarrollo de sus producciones y ampliar el alcance de su propiedad intelectual”.
En el panel de coproducción, que tendrá lugar el 10 de septiembre, participarán tres productoras responsables de algunos de los largometrajes seleccionados en el programa: la argentina María Rosario Carlino, productora minoritaria de “Hanta”, del mexicano Emilio Ramos (España, México y Argentina); el peruano Gabriel Bonilla, productor minoritario de “Olivia y los Misterios”, de los uruguayos Valentina Echeverría y Juan Carve (España, Uruguay, Brasil y Perú), y la directora y productora catalana Alba Sotorra, quien presentará su incursión en la animación “Pink Punk Delta” (España, Chile y Colombia).
Al día siguiente se desarrollará el panel “Código abierto: materiales creativos derivados del uso de herramientas de código abierto”, en el que participarán responsables de otros tres proyectos: Asdrúbal H. Rivera, productor de “¿Hay algún muerto en la sala?”, de Lucía Sampedro y Miguel Medrano Malo (España-México); Lidia Luna, productora y codirectora del proyecto de miniserie “Catwalk”, con dirección de Luna, Toni Mortero y Omayra González (España-Brasil), y Nicholas Paim da Silva, productor de la serie “Lily & Kyle”, dirigida por Giu Nishiyama (España, Brasil y México).
En paralelo, unos 30 representantes de otros proyectos seleccionados participarán en las rondas de negocios, incluyendo una decena de la edición 2.0: “Carmen”, “Catwalk”, “Cuentos de amor, de locura y de muerte”, “El viaje de Azul”, “Insectario: Despertar”, “Las almas de Escazú, “Nenúfar” y “Vila Marela”. Completan la participación cerca de una veintena de la versión 3.0: “A veces silencio”, “Avispa y colibrí”, “¿Hay algún muerto en la sala?”, “La isla misteriosa”, “La venganza Rodríguez”, “Los Mukis”, “Lucila”, “Nosé”, “Pido Pausa”, “Pinkooland”, “Santa Sombra”, “Tagamanom”, “Mundo oculto” y “Urpi y Ziggy”.