Actividades profesionales de Premios Quirino reflexionan sobre el futuro de la animación iberoamericana

Animación - Iberoamérica

El Foro de Coproducción y Negocio, el Laboratorio de Futuros, el Encuentro internacional de canales de TV, y la mesa de trabajo “La mujer en la animación iberoamericana” son algunas de las actividades profesionales organizadas por los Premios Quirino como parte de su programa de industria.

En su octava edición, el Foro de Coproducción y Negocio organizará más de 1.300 reuniones entre representantes de casas productoras, distribuidoras, agencias de ventas, canales de TV y plataformas de streaming. Las actividades se celebran los días 9 y 10 de mayo en la ciudad de La Laguna, Tenerife, sede de los premios.

El 8 de mayo se celebra la primera edición del Laboratorio de Futuros, un nuevo espacio de inteligencia colectiva para explorar escenarios futuros, identificar desafíos y oportunidades, y diseñar fórmulas innovadoras de cooperación para la animación iberoamericana. La actividad se propone “mapear el sector, anticiparse a escenarios futuros y profundizar en los desafíos y potencialidades de la animación en áreas como sostenibilidad, políticas públicas y financiación”. Además, busca generar alternativas mediante soluciones creativas y estrategias colaborativas, y transformar el sector a través de acciones concretas. Organizado en colaboración con la Fundación Ortega-Marañón, esta iniciativa contará con la participación de profesionales, instituciones y expertos en animación y otros sectores.

El Encuentro internacional de canales de TV es un espacio de networking concebido para fomentar el intercambio de experiencias, generar nuevas oportunidades de negocio y colaboración en la región. Representantes de SVT (Suecia), FRANCE TV (Francia), RTP (Portugal), NTV, Señal 2 Televisión Nacional Chile (Chile), RTVE (España), Canal Capital (Colombia), TV Cultura (Brasil), RTVC. Radio Televisión Canarias (España), y WBD Latinoamérica estarán presentes en la cuarta edición de este encuentro organizado con la colaboración de Radiotelevisión Española (RTVE).

Por su parte, la mesa de trabajo “La mujer en la animación iberoamericana” reunirá en su sexta edición a un centenar de animadoras y profesionales del sector, incluyendo a representantes de proyectos del programa de mentorías de Animation! Ventana Sur. Esta actividad busca fortalecer redes en la industria y potenciar el desarrollo profesional de las participantes apostando por la equidad y representatividad de todas las voces.