Creado para promocionar y fortalecer la industria audiovisual colombiana, el Bogotá Audiovisual Market – BAM recibe en cada edición a delegaciones de otros país con el objetivo de estrechar lazos internacionales. Brasil y España están en el foco de esta nueva edición del mercado colombiano participando en distintas actividades y con sendas delegaciones que acuden a la capital colombiana en busca de nuevos socios.
Liderada por Cinema do Brasil, la delegación brasileña está integrada por una veintena de productoras. Además de participar en el panel “Cine brasileño en el mundo: estrategias de internacionalización”, en el que se presentarán las oportunidades de colaboración con Brasil, Cinema do Brasil organiza una pitch de proyectos en busca de coproductores. Las empresas productoras que presentarán sus proyectos en esta actividad son: Abrolhos Filmes, Acere, Cinefilm*, Connecting Dots, Druzina Content, Fontele Studios, Jubalina Produções, Kromaki, Mixer Films, Okna Produçoes y Paideia Filmes.
Por su parte Spcine, la empresa pública dedicada al fomento del sector audiovisual de la ciudad de São Paulo, también está presente en el BAM con el objetivo de consolidar su estrategia de internacionalización y fortalecer la coproducción entre Brasil y Colombia. La institución participará en distintas conferencias, incluyendo “Spcine 10 años: una década transformando el audiovisual e inspirando el futuro”, en la que la presidenta de Spcine Lyara Oliveira ofrece una panorámica de los principales logros de la empresa y marca la firma oficial del Acuerdo de Cooperación Técnica con Proimágenes Colombia, centrado en el intercambio de políticas públicas, la formación de profesionales emergentes, las coproducciones y la internacionalización de obras y talentos.
Además, Spcine apoya la participación de siete productoras independientes de São Paulo: Astúcia Filmes, Black Pipe Entretenimento, Imaginária Criações, Saravei! Produções, 609 Filmes y BR1. La delegación de Spcine también participa en rondas de negocios, sesiones de pitching y visitas a estudios y a la Cinemateca de Bogotá.
España, por su parte, se consolida como socio estratégico en el panorama audiovisual latinoamericano con una participación destacada en el mercado colombiano, tal como explica a LatAm cinema la directora de Políticas de Marketing del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales de España (ICAA), Jara Ayucar: “La colaboración entre España y Colombia en materia audiovisual ha crecido de manera sostenida en los últimos años, con coproducciones exitosas, intercambios formativos y acuerdos de circulación. La presencia en el BAM 2025 ratifica este compromiso con la internacionalización del sector y la construcción de una comunidad audiovisual iberoamericana sólida y creativa”.
Seis proyectos españoles serán presentados en el Showcase del evento con el objetivo de generar alianzas con coproductores y agentes internacionales: “La mala madre” de Alicia Albares (Admirable Films), un drama social con tintes de horror sobre maternidad, aislamiento y culpa; “Ultratodo” de Marina Maesso y Casandra Macías (AmoraFilms), una comedia futurista ambientada en Marte que mezcla humor absurdo y ciencia ficción; “La unión” de Cordelia Alegre (Dos Soles Media), un drama emocional sobre el reencuentro de dos hermanas gemelas que buscan sanar heridas del pasado; y “Elefante” de Pablo de la Chica (Salon Indien Films con Portugal), un drama social con tintes de realismo mágico. Completan la selección el documental “Siete entierros” de María Calle Guerrero (Haruru Filmak) y el largometraje de animación “Mi papá el camión” de María Cristina Pérez (Sultana Films en coproducción con Colombia y Francia).
Además de este espacio de visibilización de proyectos, España será protagonista en otras actividades como el Focus España, en el que se realizará la firma protocolaria del nuevo Acuerdo de Coproducción entre Colombia y España, con la participación del ICAA, la DACMI y representantes institucionales. Entre otras actividades destacan también Co-produce with Spain, que contará con la participación de Ignasi Camos (ICAA), Paloma Mora (TVON) y Gervasio Iglesias (RTVE), y Co-produce Animation | Caso de estudio Colombia - España, que contará con la participación de los productores Alejandro Zapata de la colombiana Letrario, Diego Herguera Acosta de la española Sultana Films y Miguel Molina de la también española Jaibo Films.
La delegación española participará también en mesas redondas, sesiones de networking y encuentros bilaterales con productores, agentes de ventas y plataformas internacionales.