Cerca de 40 proyectos de la región dan sus primeros pasos en el CDPAI de Madrid y TPC Panamá

Desarrollo, Formación - Centroamérica / Caribe, España

El Curso de Desarrollo de Proyectos Audiovisuales Iberoamericanos – CDPAI anunció los 23 proyectos seleccionados (17 largometrajes y seis series) para su vigésimo tercera edición, que se celebrará del 29 de septiembre al 7 de noviembre en Madrid. Los proyectos seleccionados recibirán asesorías de guion y mantendrán encuentros de producción con profesionales de la industria audiovisual iberoamericana durante las ocho semanas del curso. La selección fue realizada a partir de unas 700 candidaturas procedentes de 20 países de Iberoamérica.

Los proyectos de largometraje son los argentinos “El monedero” de Eloísa Solaas, “La noche es mi guarida” de Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas, y “Por qué volvías cada verano” de Lorena Muñoz Rubio y Josefina Licitra; los chilenos “Hijo del viento” de Marla Corales y “Un Hombre Nuevo” de José Manuel Sandoval Santibañez y Sebastián Brahm Gligo; los costarricenses “Atraco” de Ivannia Cox Alvarado y “Otro Mundo” de Gustavo Fallas Vargas; los mexicanos “Caminos para volver a casa” de Minerva Rivera Bolaños y “Robin Fly” de Alexia Alexander Villa; y los peruanos “Avenida Perú” de Dennis Perinango Nuñez y “Las Escondidas” de Yazmin Trujillo Raa.

Completan la selección latinoamericana  el puertorriqueño “Paraíso Infernal” de Maite Rivera Carbonell, el uruguayo “Mira” de Micaela Domínguez Prost, el brasileño “Tentación” de Renata Spitz y el colombiano “De ganados y hombres” de Mauricio Montes Mejía, Lina Ferrari y Óscar Adán. Además fueron seleccionados dos proyectos españoles: “Bypass” de Lucía Casañ Rodríguez y “Zarza” de Imanol Ortiz López y Jordi Farga. 

Los proyectos de serie de la región son: “Reinvención” de Mário Diamante (Brasil), “Un hombre adentro” de Felipe Carmona Urrutia (Chile), “Inspector Aguilar” de Mateo Sepúlveda Gómez (Colombia), y “Camino a la gloria” de Anthony Tone Chao Medina (Cuba). Completan la selección dos proyectos españoles: “La isla del fuego” de Jose Suay Alamo y Álvaro Berríos Fuentes y “Party” de Juan Sánchez Gómez y Laura García Ortiz. 

Por su parte, el Taller de Producción Creativa para Proyectos Cinematográficos de Centroamérica y el Caribe (TPC Panamá) anunció los 14 proyectos seleccionados para su cuarta edición, que tendrá lugar del 28 de julio al 3 de agosto en Ciudad de Panamá. La selección fue realizada a partir de una convocatoria récord de 76 proyectos (primeras y segundas películas de ficción, documental o género híbrido) provenientes de 12 países de la región por un comité integrado por los cineastas Gustavo Fallas (Costa Rica), Manuel Ruiz Montealegre (Colombia) y Ana Sofía Osorio (Colombia).

Los proyectos seleccionados son los colombianos “El último Nanyanua”, dirigido por Angélica Alape Roa y producido por María José Rodríguez (seleccionado a través de una alianza con Sapcine) y “Germinadas”, dirigido por Ingrid Bonilla y producido por Nicolás Galfrascoli; los mexicanos “El recuerdo tiene mala memoria”, dirigido por Laura García Baeza y producido por Karla Pedraza Jasso (seleccionado a través de una alianza con Nuevas Miradas) y “Los pájaros que se quedan”, dirigido por Kevin Guzmán Linares y producido por Kenya Márquez; la coproducción entre Nicaragua y México “Los expatriados”, dirigida por Luis Bravo y producida por Édgar Romero; y los panameños “A fuego lento”, dirigido por Carolina Basurto y producido por Renata Piña, “Los pitufos”, dirigido y producido por Lucho Araujo, y “Por el laberinto”, dirigido por Alejandro Jaén Bay y producido por Roberto Thomas-Díaz.

 Completan la selección el costarricense “No culpen a la bestia”, dirigido por Luis Diego Pérez y producido por Paula A. Vázquez, el guatemalteco “No somos malos”, dirigido por Mario Estrada y producido por Lola Vásquez (seleccionado a través de una alianza con Recién Paridos), el hondureño “El susurro del río”, dirigido por Jessica Guifarro y producido por Andrea Araúz, la coproducción entre El Salvador y Honduras “Novilunio”, dirigida por Fátima Chiquillo y producida por Ricardo B'atz', el cubano “Kimbo”, dirigido por Paloma Gomide y producido por Jorge L. García, y  el dominicano “Salvador el rezador”, dirigido por Luis Ignacio Rodríguez y producido por David Ferreira.

Este año, las asesorías de los proyectos estarán a cargo de un grupo de cineastas compuesto por Cristina Gallego (“Pájaro de verano”), Sassha Carbonell (“Todo comenzó por el fin”), Lucía Carreras (“Tamara y la Catarina”), Gabriela Sandoval (“El pacto de Adriana”), Arturo Pérez Navarro (director de industria del Iberoamerican Film Festival Miami), Jairo Ramos ("Me dicen El Panzer") y María Neyla Santamaría ("Hijo de tigre y mula).