La Escuela Internacional de Cine y TV (EICTV) está recibiendo postulaciones para participar en EDITLAB EICTV, laboratorio online de montaje de largometrajes organizado por la Cátedra de Edición de dicha institución cubana. La actividad se celebrará del 3 al 22 de marzo y está abierta a proyectos en postproducción que cuenten al menos con un primer armado (de hasta tres horas de duración) con el objetivo de acompañarlos hacia el corte final.
Los nueve proyectos serán elegidos por los curadores Lucía Casal y César Custodio, mientras que Ana Remón, Gustavo Vasco y Raúl Barreras serán los profesionales encargados de analizarlos y mantener reuniones virtuales con cada una de las duplas creativas (director - editor). El laboratorio tiene un costo de 1.500 euros y la convocatoria permanece abierta hasta el 31 de enero.
Otra propuesta cubana para apoyar el desarrollo de proyectos es La Burbuja Lab, que está recibiendo postulaciones para su segunda edición, a celebrarse del 12 al 18 de febrero en la EICTV de San Antonio de los Baños. La convocatoria está abierta a mujeres cisgénero o transgénero de Centroamérica y el Caribe con proyectos de largometrajes de ficción, documental o animación que sean la primera o segunda película de su directora y estén en etapa inicial de desarrollo. Las directoras cubanas pueden residir dentro o fuera de la isla y no es obligatorio que la producción esté encabezada por una mujer, según se indica en la convocatoria que finaliza el 5 de enero.
Durante la residencia, las participantes seleccionadas (cinco de Cuba y tres de Centroamérica o el Caribe) recibirán asesorías de dirección, producción y guion, y clases magistrales, y podrán acceder a encuentros con redes de mujeres “para fortalecer el pensamiento colectivo desde y para la mujer”. La actriz, directora, guionista y productora cubana Rosa María Rodríguez Pupo está al frente de esta residencia, que en su primera edición contó con Lisandra López Fabé, Severine Roinssard Lisboa y Cristina Gallego como asesoras. La inscripción de los proyectos no tiene costo y la organización ofrece, además de los talleres y las tutorías, hospedaje y alimentación durante la residencia.