FestLatino de São Paulo: Irene Gutiérrez presenta “Hotel Nueva Isla” y habla sobre la producción cinematográfica en Cuba

Festivales - Brasil

Irene Gutiérrez, responsable del departamento documental de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, presentó en el Festival de Cine Latinoamericano de São Paulo su opera prima “Hotel Nueva Isla”, film codirigido junto a Javier Labrador, que tuvo su estreno en la última versión del Festival de Cine de Rotterdam.

Se trata de un documental sobre el último año de vida de Jorge, un anciano que vive solo en un lujoso hotel abandonado, que hoy sirve como refugio para personas sin casa. Cuando la vida en el lugar se vuelve riesgosa, debido al notable deterioro de la arquitectura del lugar, los demás inquilinos empiezan a dudar sobre su permanencia en el edificio y el protagonista se ve enfrentado a una inminente soledad.

Gutiérrez puntualiza que si no fuera por las facilidades para la producción presentes en la isla, la realización de este film no hubiese sido posible. “Lo bueno de filmar en Cuba es que los costos son bajos, entonces decidimos tener una producción muy económica, casi nula, en aras de alargar el rodaje todo lo posible”, comenta en charla con LatAm cinema.

Este hecho fue determinante en la creación del documental y el trabajo con los personajes, ya que el equipo tuvo la oportunidad de filmar ininterrumpidamente durante un año. “Es la crónica del último año de la vida de Jorge y como tal, en otro país, hubiera sido inviable económicamente tener un rodaje de un año a tiempo completo”, señala.

En cuanto a la distribución, cuenta que ha sido realizada de forma “artesanal” al igual que el resto del film, responsabilizándose el propio equipo realizador. Si bien espera seguir exhibiendo en festivales para alcanzar visibilidad en el continente, por el momento sus intereses están puestos en llegar a la mayor cantidad de pantallas nacionales.

A pesar de que descarta la difusión televisiva, ya que no se adecua al formato específico de este documental, está dispuesta a explorar espacios no tradicionales. “Nos gustaría que la película pudiera ir también a museos, galerías de arte o cines de barrio, contar con proyecciones que no necesariamente estén dentro de un circuito de festivales. Queremos que la película sea vista por diferentes tipos de público, eso es lo más importante”.

Desde su trabajo como cineasta y su labor en la Escuela de Cine de San Antonio de los Baños, comenta que la producción independiente en el país se encuentra en un estado de “efervescencia” a diferencia de lo que sucede con el trabajo del ICAIC (Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos).

Gutiérrez plantea que es necesario para la producción nacional separar las distintas áreas que hoy se encuentran agrupadas en el Instituto, remarcando la necesidad de recuperar el prestigio alcanzado por la cinematografía cubana en épocas pasadas: ”Es muy complicado que un sistema completamente centralizado lo haga todo bien: desarrollar proyectos, producir, filmar, distribuir, hacer una buena estrategia para un circuito internacional de festivales, etc, y todo esto sin perder un sello editorial, una identidad que los haga únicos en el mundo como lo fue antaño”.

Por otro lado, valora la misión que cumple la Escuela en la formación de cineastas en toda América Latina. “Si hacemos un balance de los trabajos latinoamericanos que tienen un circuito importante de festivales internacionales, ya sean largos o cortos, la gran mayoría de ellos son de egresados o cuentan con egresados en su equipo”.

“Hotel Nueva Isla” es una coproducción entre Cuba y España mediante Producciones de la 5ª Avenida y El viaje Producciones. Además, contó con el apoyo del Programa Ibermedia y forma parte de la sección “Contemporáneos” de la novena edición del festival paulista, que agrupa a producciones realizadas en 16 países de todo el continente.

Desde São Paulo por Ignacio Juricic Merillán.