El Festival de Cine Internacional de José Ignacio (JIIFF) sigue ganando terreno internacional tras anunciar desde el Marché du Film del Festival de Cannes la apertura de la segunda edición del Fondo Pfeffer del Sur, un incentivo que busca potenciar la industria audiovisual de Uruguay y sus relaciones de coproducción internacional.
Esta iniciativa privada entregará un premio de 50 mil dólares a una de las obras seleccionadas en el JIIFF Lab, laboratorio de desarrollo de proyectos del área de industria del certamen uruguayo cuya convocatoria, abierta hasta el 12 de diciembre, está dirigida a duplas de directores y productores de Iberoamérica con un proyecto de ficción en desarrollo.

Para postular, los productores deben tener al menos un largometraje que haya participado en un festival internacional, mientras que los directores tienen que haber dirigido como mínimo un cortometraje y como máximo un largometraje, de los cuales al menos uno tiene que haber participado en un festival internacional, según se explica en las bases.
Los ocho proyectos seleccionados, de los cuales al menos dos serán uruguayos, tendrán oportunidad de fortalecerse a través de asesorías y tutorías con profesionales, además de participar en actividades de networking para consolidar la realización de sus películas. Las duplas participarán en una instancia final de pitching en la que un jurado reconocerá al mejor proyecto con el Fondo Pfeffer del Sur, entre otros premios. Las actividades tendrán lugar del 27 al 31 de enero en la localidad de José Ignacio, en la costa Atlántica del Uruguay. En caso de que el proyecto ganador no sea uruguayo, deberá asociarse con un productor de Uruguay, que será quien reciba y gestione el fondo.
“Morir de pie”, el nuevo proyecto de la directora y guionista chilena María Paz González producido por Giancarlo Nasi (Quijote Films) obtuvo el premio del Fondo Pfeffer del Sur del en la primera edición.