Oportunidades en Europa: Festival des 3 Continents y DOK Leipzig reciben películas y proyectos

Convocatorias, Desarrollo, Documental - Europa, Francia

El Festival des 3 Continents está recibiendo películas de ficción,  documental, animación o experimental para su próxima edición, a celebrarse del 21 al 29 de noviembre en la ciudad francesa de Nantes. Especializado en cine de África, América Latina y Asia, el certamen apuesta por el descubrimiento de nuevos cineastas y la promoción de películas recién terminadas a través de su Sección Oficial, integrada por una Competición Internacional y Proyecciones Especiales.

Las inscripciones para la Sección Oficial están abiertas hasta el 31 de julio a películas terminadas después del 1 de noviembre de 2024 y dirigidas por realizadores originarios o nacionales de un país de África, América Latina e Indígena, América Negra o Asia, tal como se señala en las bases.

La película brasileña “Manas” de Marianna Brennard ganó el premio del público en la edición del año pasado.

El festival también está recibiendo inscripciones para su taller de formación Produire au Sud (PAS), que celebrará su próxima edición del 23 al 28 de noviembre en el marco del festival. Abierta hasta el 11 de julio, la convocatoria está dirigida a proyectos de ficción en desarrollo de productores y directores de África, América Latina y Asia.

Durante una semana, los proyectos reciben asesoramiento individual y grupal sobre las herramientas y técnicas para la coproducción internacional de la mano de una amplia red de profesionales de todo el mundo, incluyendo a la productora francesa Claire Lajoumard  (Acrobates Films), el documentalista y consultor de guiones franco-argentino Gualberto Ferrari, la directora y guionista francesa Laure Desmazières, el consultor de ventas y distribución internacional francés Thomas Pibarot, y el italiano experto en pitching Stefano Tealdi (Stefilm). La participación tiene un coste de 250 euros para gastos administrativos, tal como se informa en la web del PAS.

Entre los cinco proyectos seleccionados el año pasado hay dos de nuestra región: el brasileño “Marco”, con dirección de Fernanda Pessoa y producción de Juliana Sakae (Muritiba Filmes), y el peruano “Un animal modificado”, con dirección de Franco Finocchario y producción de Jimena Hospina Aranguren (Candù Films).

Otra oportunidad en Europa para proyectos latinoamericanos es la que ofrece el DOK Leipzig Film Festival, cuyo mercado de coproducción DOK Co-Pro Market recibe inscripciones para su vigésimo primera edición, a celebrarse el 27 y 28 de octubre en el marco del festival.

Abierta hasta el 15 de julio, la convocatoria está dirigida a productores de todo el mundo con un proyecto de documental en fase de desarrollo o al inicio de la producción -incluyendo largometrajes documentales, documentales de animación y series-, cuyos representantes tendrán la oportunidad de relacionarse con potenciales socios para impulsar la coproducción, financiación y distribución. 

La actividad, con un costo de 380 euros para dos participantes proyecto, incluye más de 850 reuniones personalizadas, además de actividades informales para establecer contactos y debates dirigidos por expertos internacionales, tal como se informa en las bases del mercado de coproducción

Entre los 35 proyectos seleccionados el año pasado, hay seis de nuestra región: “Los buscadores de oro” de Decio Matos Jr. (Capuri, Delicatessen) y la coproducción entre Brasil, Francia y España “Se eu morrer” de Esther Vital (O Par Produções, Marmitafilms, Midralgar, Esther Vital); el chileno “Expediente Letelier” de Rafael Valdeavellano y Nicolas Acuña (La Ventana); la coproducción entre Colombia y Canadá “La sed del viento” de Alejandro Valbuena (Curare); y la coproducción entre Nicaragua, Alemania y Estados Unidos “My Skin and I” de Milton Guillén y Fiona Guy Hall (Mayana). Con participación minoritaria de Perú (Amazona) se presenta “Rebellion of Memory” de Joël Jent en coproducción con Suiza y Francia.

DOK Leipzig también está recibiendo cortos documentales para DOK Short n’ Sweet, una actividad de pitches enfocada en la financiación y distribución de cortos documentales, documentales animados, y películas y series de animación de hasta 30 minutos provenientes de todo el mundo. La convocatoria está abierta hasta el 14 de agosto. La participación de hasta dos representantes por proyecto tiene un costo de 150 euros, según se informa en la web.

Sólo hay un proyecto de la región entre los seleccionados el año pasado, el chileno “Hipnagogía” de Paula Ábalos Santibáñez (Mesa Grande Producciones).