Seis proyectos regionales realizados por cineastas indígenas participaron en la cuarta edición de Voces Afro Indígenas, el espacio para películas en etapa de finalización organizado por el Vancouver Latin American Film Festival (VLAFF) que acaba de celebrar su cuarta edición (28-29 de febrero) de forma virtual.
El responsable de la iniciativa, Christian Sida Valenzuela, destaca en declaraciones a LatAm cinema la alta participación de esta edición, en la que han recibido un número récord de inscripciones: “En el primer año apenas llegaron algunos trabajos, este año fueron más de 40 y varios con fondos relativamente nuevos, como el mexicano”, cuenta. Con obras procedentes de Chile, Colombia, Honduras, México y Perú, la selección está compuesta en su mayoría por óperas primas.
El ganador de la actividad fue el documental colombiano “No los dejaron volver”, el debut en largo de la directora Ángela Carabalí. Producido por Sandelion, el film contó con el apoyo de Sundance Production Fund, William Greaves Fund por Firelight Media, Scam y American Film Showcase. Junto a su hermana Juliana, la directora se adentra en tierra indígena nasa, donde años atrás, su papá, un agricultor afrodescendiente, fue desaparecido forzadamente . Después de 30 años esquivando el hecho, Ángela tiene un sueño con su papá en el que él le pide que lo encuentre.
También integró la selección el documental peruano “Laureano”, ópera prima de Claudia Capatinta producido por Casa Productora Videa. La película está protagonizado por un hombre quechua hablante que, tras la muerte de su madre, debe decidir si sigue en el pueblo o se muda a la ciudad. Durante su desarrollo, el proyecto participó en varias instancias como Bolivia Lab, Arica Nativa, DocMontevideo, Nuevas Miradas o Impact Lab DocsMx.
“Allá donde nace el sol” es el primer largometraje de la hondureña Laura Bérmudez y el garífuna Jorge García, quien se embarca en un viaje desde la capital hondureña hacia el corazón de su propia cultura, situada en el Caribe hondureño, para reconectar con sus raíces. El proyecto recibió el apoyo del Instituto de Cine de Honduras e IMCINE a través del Estímulo para la creación audiovisual en México y Centroamérica para comunidades indígenas y afrodescendientes (ECAMC)
Desde Colombia participó “Manita”, primer largometraje de Andrés Acevedo, director de obras en corto como “Mundomalo” o “Todo queda en un silencio”. El filme, el único de ficción de la selección, se ambienta en la selva colombiana y está protagonizado por Doraicy, una niña de 14 años que se dedica sus días a cuidar de sus hermanas pequeñas mientras sueña con viajar a la ciudad para seguir estudiando. Sin embargo, su futuro está marcado por la llegada de su primer gran amor.
“Monguen” es el debut en largo del chileno Antonio Caro, director de dos cortos realizados en territorio Mapuche-Pewenche (“TübachiMonguen Mu” y “Pentukuwün - Viajando con imágenes”), donde previamente ejerció como médico rural. Se trata de una película documental producida por Lemuntu y Totem que cuenta la historia de Fresia, una joven mapuche que debe abandonar su comunidad para dar a luz en la ciudad, siguiendo las normas del sistema sanitario chileno.
Por último, “Ti Ayiti - Asentamiento La Pequeña Haití Tijuana” es el nuevo trabajo documental del mexicano del director y productor Carlos Hernández, autor “De Puro Aire” y “Lejos de casa”, entre otros filmes. La película explora, a través de la correspondencia epistolar de sus protagonistas, el barrio “Pequeño Haití”, una comunidad de haitianos en Tijuana.
El work in progress inauguró este año premios de postproducción de imagen y sonido en especies, que se suman al estímulo de 1500 dólares canadienses. El jurado estuvo integrado por programadoras como Hebe Tabachnik, Diana Cadavid, Rodolfo Castillo y Carmen Henríquez.