BAFICI 15: “La once”, de Maite Alberdi, obtiene el premio principal de BAL

Desarrollo - Argentina

“La once”, el segundo largometraje de la realizadora chilena Maite Alberdi (“El salvavidas”), resultó el gran ganador de la décima edición del Buenos Aires Lab (BAL), que se desarrolló en el marco de BAFICI a lo largo de tres jornadas.

El jurado compuesto por el director del Festival de Roma, Marco Müller; la productora uruguaya Agustina Chiarino y el crítico argentino Luciano Monteagudo, le otorgó por unanimidad el premio Cinecolor, el cual consiste en servicios de posproducción de imagen hasta digitalización para DCP y la generación de DCP.

“La once” es un documental en el cual Alberdi registra, con el poder de observación y el humor que la caracterizan, los encuentros de un grupo de mujeres que se reúnen desde hace seis décadas para tomar el té; dando lugar a una mirada sobre la vida con la cercanía de la muerte.

El proyecto, producido por Clara Taricco de Micromundo Producciones, fue uno de los que mejor recepción obtuvo en el pase de ocho minutos con el que contó cada uno de los diez proyectos seleccionados, los cuales luego tuvieron reuniones individuales con el jurado y profesionales asistentes al festival.

Actualmente en un primer corte, “La once” obtuvo también el premio CPH:DOX, el cual invita a la directora a formar parte de la próxima edición de DOX: LAB, el cual propone trabajar conjuntamente en un film con un realizador europeo.

También sobre el universo femenino, aunque en clave de thriller psicológico, habla el proyecto argentino “Algunas chicas”, dirigido por Santiago Palavecino y producido por Agustina Costa, que obtuvo el Premio Arte (6.000 euros) y el premio Estudio Ñandú (posproducción de sonido).

La coproducción argentino-colombiana “Monte adentro”, documental dirigido por Nicolás Macario Alonso y producido por Heike María Fischer de Flor de Producciones, fue distinguida con el premio Tauro Digital (90 horas de posproducción de sonido) y el Premio Lahaye (jornadas de equipamiento, edición y corrección de color).

Por su parte, la comedia negra costarricense “Por las plumas”, de Neto Villalobos, se llevó el premio Sinsistema, que consiste en un online conform, 10 jornadas de corrección de color y un master encoding DCP. Producido por La Sucia Centroamericana Producciones, este año ganó Miami Encuentro.

Finalmente, Fidamarseille invitó a su FIDlab al proyecto brasileño “Obra”, de Gregorio Graziosi, que produce Zita Carvalhosa de Superfilmes.

Este año, BAL solo seleccionó work in progress, ya que desde su próxima edición se concentrará en el desarrollo de proyectos. Cabe destacar que algunos de los proyectos participantes serán invitados a participar del Marché du Film de Cannes, donde tendrán una presentación especial en el Palacio del Festival.

Desde Buenos Aires, por Cynthia García Calvo.