BAM 16: Nuevos talentos en Rough Shorts; Bogoshorts reflexiona sobre el estado actual del cortometraje en Colombia

Festivales - Colombia

Del 14 al 18 de julio se lleva a cabo la edición número 16 del Bogotá Audiovisual Market-BAM, un espacio clave para el encuentro de la industria audiovisual y uno de los mercados más relevantes en Colombia y América Latina. Este año, como parte de su apuesta por productores y directores emergentes, el BAM reúne a seis cortometrajes colombianos en la categoría Rough Shorts. Un laboratorio de montaje diseñado especialmente para cortometrajes y enfocado en construcción narrativa, donde además, los participantes podrán fortalecer el proyecto, ampliar sus redes de contacto y explorar rutas de circulación.

De acuerdo con Jaime E. Manrique, director de Bogoshorts “lo más interesante que uno puede percibir del estado actual del cortometraje en Colombia es que es muchísimo más interesante que el estado de los largos. Ofrece una perspectiva más amplia, más diversa y, en muchísimos de los casos, con mucha mejor calidad”.

“Cascabel”, dirigido por Alan Stevenson.

La infancia, la exploración de la maternidad, las relaciones de pareja y la nostalgia son algunos de los temas que atraviesan a estos seis cortometrajes, los cuales  transitan entre el documental y la ficción. “Las tardes frente a la casa”, dirigido por Sergio Pulido, narra la relación entre dos niños que son vecinos y se conocen desde que tienen memoria. “Cascabel”, dirigido por Alan Stevenson, combina la fantasía y el thriller psicológico para dar luz a una extraña figura. “Ringhiera”, dirigido por Natalia Imery Almario, documenta cómo la relación con su pareja llega a su fin. “Sombras en la niebla”, dirigido por Pedro Pablo Vega, retrata la cotidianidad de un niño en medio del páramo de Chiscas. “Lo entrañable”, dirigido por Valentina Laverde, encarna a una joven costurera que desea ser mamá. Por último, “Melodía del río” dirigido por Santiago Rico, expone cómo un joven de 14 años experimenta la muerte y la soledad.

Los proyectos fueron seleccionados por un comité evaluador compuesto por Gustavo Vasco, María Alejandra Briganti y Juan Soto. Tres montajistas con amplia trayectoria que han trabajado en películas como “Los reyes del mundo” (Laura Mora, 2022), Fait Vivir (Óscar Ruiz Navia, 2020) y “Pornomelancolía” (Manuel Abramovich, 2022) respectivamente.

Sumado a la categoría de Rough Shorts, en el marco del BAM también se realiza, en alianza con Bogoshorts, la tarde BFM-Bogoshorts Film Market, un espacio de reflexión alrededor del cortometraje. “Un mercado tendría que tener el cortometraje como uno de sus puntos vitales para su existencia. Con el tiempo, el BAM lo ha ido entendiendo y también por eso mismo se ha generado una conexión para poner al servicio de muchos más realizadores emergentes una tarde como la tarde BFM” afirma Manrique, quien considera que el universo audiovisual se nutre completamente de lo que pasa en los formatos cortos.

Durante el espacio de la tarde BFM se llevarán a cabo distintos diálogos sobre coproducción internacional para el cortometraje, el crecimiento de la animación colombiana en formato corto y el estudio de caso de “Malicia”, un cortometraje universitario que ha tenido un amplio recorrido en festivales y mercados clave como el Short Film Corner del Festival de Cannes. Finalmente, se lanzarán las convocatorias para participar en el 9º BFM - Bogoshorts Film Market, el único mercado en Latinoamérica dedicado al cortometraje que se llevará a cabo en diciembre en el marco del festival.