El 5° Festival Internacional de Cine de Iquique (FICIQQ) dio a conocer los títulos elegidos para la flamante competencia de largometrajes chilenos, y las clásicas categorías de cortometraje de ficción y documental.
Media docena de películas integran la Competencia de Largometraje Chileno, cinco de ellas operas primas: la premiada “De jueves a domingo”, de Dominga Sotomayor; “Educación Física”, de Pablo Cerda; “Réquiem”, de Camilo Chicahuale; “Pérez”, de Álvaro Viguera, y “Sal”, de Diego Rougier. A ellas se añade “Aquí estoy, aquí no”, segundo largo de Elisa Eliash.
Katherina Harder, directora artística del festival, explica sobre la creación de esta nueva sección: “Este año se abrió la competencia de largometrajes nacionales porque queremos poner especial énfasis en el cine chileno. Esto no sólo por el importante momento que este está viviendo, teniendo muchas de las producciones nacionales una destacada presencia en el circuito de festivales internacionales, sino también a raíz de la situación que detectamos en nuestra región: en promedio sólo llegan un máximo de dos películas nacionales por año al único cine existente en la ciudad”.
La competencia Cortometraje Ficción Internacional está integrada por “Noelia”, de María Alché (Argentina); “Apnea”, de Jeremy Hatcher (Chile); “San Juan”, de Claudia Huaiquimilla (Chile); “Menino do cinco”, de Marcelo Matos y Wallace Nogueira (Brasil); “La Bicha”, de Ulises Porra Guardiola y Silvana Schnicer (Argentina); “Ahora, no”, de Elia Ballesteros y Kate Campbell (España- Reino Unido); “La mirada perdida”, de Damián Dionisio (Argentina); “No hay pan”, de Macarena Monrós (Chile), y “One good deed”, de Juliette McCawley (Trinidad y Tobago).
En tanto, Cortometraje Documental Internacional cuenta con “Carlos Lorca, la historia de un desconocido”, de Rafael Burgos (Chile); “Txiki”, de Sergio San Martín (España); “Las bolitas”, de Daniel Miranda Acuña (Chile); “El Expreso Cabanino”, de Luís Cintora (España); “Abelardo”, de Ane Siderman (Brasil); “Tiras de prueba (A propósito de un fotógrafo)”, de Mauricio Claro (Chile); “Rosa”, de Matías Hidalgo y Juan Gaete (Chile); “Yo soy tú”, de Valentina Godoy (Chile), “Pichangueros: una pasión de barrio”, de Alejandro Hernández (Chile).
El certamen cuenta además con actividades paralelas, entre ellas, una muestra de videoarte a cargo del curador Rodolfo Andaur, que se exhibirá en la recientemente inaugurada Casa de la Cultura de Iquique.
FICIQQ se desarrollará del 19 al 23 de febrero. Está financiado por la Ilustre Municipalidad de Iquique y BHP Billiton Pampa Norte, organizado por Kinoframe y producido por Eltejon e Ifromcorp.