A escala mundial, el cine independiente -es decir, toda propuesta cinematográfica que se produce al margen o por fuera del sistema de grandes estudios-, puede seguir existiendo a condición de…
El 2016 ha determinado que la gestión institucional redefiniera e identificara cuatro aspectos centrales o focos estratégicos. Este proceso sobre la base de un ajustado ejercicio de diagnóstico, en función…
Seis directores peruanos se unen en “Panza de burro”, un largometraje colectivo producido por Maretazo Cine y Tondero que rinde homenaje a la ciudad de Lima en cinco episodios en…
Desde su nacimiento en 2011, Animachi, la Asociación Chilena de Animación, trabaja con el objetivo de desarrollar la industria de animación chilena e impulsar su internacionalización, tarea que se allanó…
“La industria no se crea con largometrajes”. Así de contundente se muestra José Iñesta, director del Festival Pixelatl, desde donde promueve la animación mexicana en la esfera internacional. Desde su…
Recientemente nombrado Secretario de Cultura de São Paulo, André Sturm es presidente de Cinema do Brasil desde su fundación en 2006. Sturm es también el director del Museo de Imagen…
Vania Catani es una de las productoras brasileñas cuya apuesta por el cine independiente, y comprometido cultural y artísticamente, ha tenido más eco internacional a través de festivales y alianzas…
Diversidad artística. Es el valor que mejor define al Costa Rica Festival Internacional de Cine (CRFIC), principal cita cinematográfica costarricense que este año celebra su quinto aniversario con un programa…
El pasado 1 de diciembre, una semana después de su premier en Medellín, llegó a las salas de cine de Colombia “Eso que llaman amor”, escrita y dirigida por Cárlos…
El tránsito por la adolescencia, la sexualidad y las familias disfuncionales unen temáticamente a cuatro de las películas promovidas por México en Ventana Sur, el mercado de cine latinoamericano creado…