
Edouard Waintrop, director de la Quincena de los realizadores
Creada a la estela del mayo del ’68 por el Sindicato de directores franceses, la Quincena de los realizadores es sin duda la más política de las secciones ofrecidas en…
Creada a la estela del mayo del ’68 por el Sindicato de directores franceses, la Quincena de los realizadores es sin duda la más política de las secciones ofrecidas en…
Tras dirigir destacados documentales como “I Love Pinochet” y “El mocito”, Marcela Said se lanza a la ficción con “El verano de los peces voladores”, una comedia dramática producida por…
Única película latinoamericana seleccionada por la Semana de la Crítica de Cannes y en competencia por la Cámara de Oro, “Los dueños” es la opera prima de Agustín Toscano y…
Dura e incómoda, son los adjetivos elegidos por Amat Escalante para definir a “Heli”, película con la cual el realizador mexicano aspira por primera vez a la Palma de Oro…
¿Qué objetivos que se ha planteado el CNCine con esta misión a Cannes? En primer lugar buscamos darle visibilidad al cine ecuatoriano y a su talento. Podemos caracterizar al cine…
Enrica Pérez explora el mundo femenino a través de tres historias sobre diferentes etapas de la vida que tienen el mismo país fragmentado como telón de fondo. Una ópera prima…
Luego de la exitosa “Cinco días sin Nora”, galardonada con siete premios Ariel y ganadora en los festivales de Biarritz y Mar del Plata, Mariana Chenillo vuelve con una comedia…
¿Qué novedades estará presentando la DGCine en esta nueva edición del festival? La República Dominicana entra en una nueva etapa, en el desarrollo de su industria cinematográfica en el curso…
Circulan nuevos aires en el cine centroamericano: de una única película en toda la década de los 90 – la guatemalteca “El silencio de Neto”, de Luis Argueta-, la región…
Los cortos “Estamos bien” y “El juego”, este último seleccionado por la Cinéfondation del Festival de Cannes, son la carta de presentación del director argentino Benjamín Naishtat de cara a…