El laboratorio BrLab vuelve a reunir en São Paulo una nueva generación de proyectos iberoamericanos. En su sexta edición, esta iniciativa panregional se reafirma como el espacio de referencia para…
Siete proyectos brasileños han comenzado a dar sus primeros pasos en BrLab, el laboratorio de desarrollo de largometrajes que por sexto año consecutivo se celebra en la ciudad de São…
El director, guionista y productor ecuatoriano Sebastián Cordero debutó en cine en 1999 con "Ratas, ratones, rateros" y así dio inició a una prolífica carrera que continuó con "Crónicas", "Rabia",…
El mercado español debería ser un territorio natural para la comercialización del cine latinoamericano. Sin embargo, dejando de lado las coproducciones hispano-argentinas, las películas regionales no logran un lugar significativo…
Desde el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía, CNAC, consideramos que el 2016 ha sido año victorioso para el cine venezolano, siendo que los proyectos cinematográficos beneficiados fueron realizados, indistintamente de…
Sin lugar a dudas el cine panameño ha continuado el ritmo ascendente que mantiene desde el año 2014. La producción no sólo se ha incrementado en cantidad sino también en…
La Competencia de Largometraje Chileno es un espaldarazo para los nuevos realizadores nacionales. En esta 23ª edición del Festival Internacional de Cine de Valdivia, seis primeras películas de otros tantos…
En Latinoamérica se puede filmar la felicidad documentando una improvisada escuela de danza para niños marcados por la discapacidad, relatando las peripecias de dos jóvenes para participar en una festividad…
Concluido el 3 de octubre el periodo para postular al Oscar de Mejor Película en Lengua Extranjera, trece producciones latinoamericanas aspiran a figurar entre las cinco nominadas, que se disputarán…
México tiene el principal mercado de VOD por suscripción (SVOD) de Latinoamérica con cerca de la mitad de los abonados del continente, según un estudio de la consultora Dataxis que…